7 de Junio del 2013 de casa y el Rocío a Mérida por la Vía de la Plata, el Sanabrés, Ourense y a por la llegada cincuenta (L) a Santiago de Compostela.
Décimo primera etapa desde Mérida (XI) y décimo novena desde Sevilla (XIX). Trigésimo novena etapa (XXXIX) desde Marbella y el Rocío a Mérida y a Santiago.
De Morille a Salamanca y a Calzada de Valdunciel: 36 kilómetros *XXIV millas romanas*
Kilómetros recorridos desde Marbella hasta Calzada de Valdunciel 1117. Promedio diario de las 39 etapas: 28.600 k/d. Quedan a Santiago 454 kilómetros y 17 etapas.
Pasos y Vivencias de este caminar cincuenta y anteriores:
después de poner las fotos ampliar texto
Tenemos por estos lugares en que se camina hoy tramos con restos de calzada, con sus quitamiedos y demás, recuerdo que en 1995 Ángel Nájera y un grupo de Madrid que caminábamos a la par me “disertó” sobre el tema y como se construía la calzada romana, tenemos la posibilidad de entrar, sino hemos desayunado a la salida en Miranda de Azán con bar y alimentación. Siguiendo dejamos a lo lejos otro pueblo Aldeatejada, que dicen tiene albergue, viene una coronación a la izquierda de colina con Cruz y notas de batalla de Arapiles y se nos muestra Salamanca. Alcanzamos las primeras casas del barrio del Zurguén y hacia el Puente Romano sobre el Tormes y pronto la mismísima Catedral. Salamanca ya tiene albergue de peregrinos pero con lo clásico de a las diez durmiendo por lo que suelo y aconsejo tomar una pensión que las hay muy económicas y tener la posibilidad de callejear hasta cuando queramos. Personalmente tengo familia y al principio siempre me quedaba en casa de ellos.
![]() |
Grúa ayudando a ternera a levantarse |
Siguiendo camino en esta ocasión, una vez superada la zona de la Catedral y la Plaza Mayor , hacia la Plaza de Toros, cruce del Paseo de los Carmelitas y dejando la carretera de Toro tomamos la de Benavente que es nuestra 630. Pronto se pasa por el Helmántico, tráfico, cruces, asfalto, y flechas amarillas, por estas latitudes veremos el kilómetro 335 de la 630. Llegando a Aldeaseca de Armuña se sigue por pista paralela que termina en el pueblo, ya saliendo nos envía la flecha hacía el sudoeste y choca ya que se supone que Zamora está al norte, pronto tendremos la explicación al camino o rumbo “torcido” anterior ya que más adelante a la derecha tomamos una buena pista que directa nos lleva a Castellanos de Villiquera. Perros sueltos y atados cantidad y el bordón imprescindible - como no llevemos hay que improvisar uno ya que si no se te pegan detrás con no muy buenas intenciones.
En Castellanos de V. dentro de la población tenemos una buena finca con dos pinos majestuosos en la entrada que hacen de guardianes, el interior se ve cuidado y bien ajardinado el nombre que ostenta es Finca de nuestra Señora del Rosario. Todo el pueblo está atravesado por la calle central que tiene el nombre de Calzada y que es por la que saldremos también, puede ser por la nuestra o porque por aquí se va al siguiente pueblo Calzada de Valdunciel. El pueblo de Calzada, sus gentes y sus bares son acogedores y siempre dispuestos a contar algo o a saludarnos a nuestro paso, en la Parroquia de Santa Elena hay una imagen de Santiago en su interior. Tiene un salón monográfico con datos y restos románicos y del camino.
Primeros pasos por Calzada del Valdunciel el 1 de Julio del 1995 y el 8 de Octubre de 1996, arriba hay una referencia a 1997 que el paso por aquí sería el 27 de Junio. Siguen el 4 de Marzo de 1998 y el 6 de Agosto de 1998 que por cierto anteayer a Don Blas me regala el libro “Por Salamanca también pasa el Camino de Santiago” primero estuve a punto de enviárselo con una nota a la oficina de turismo por lo del año pasado pero luego consideré que no se lo merecían y mejor siguiesen “luciendo” su cultura informativa para “oprobio y escarnio” y en el fondo como yo sí creo pasa, allá lo que quieran pregonar los funcionarios municipales a “sus” turistas.
De Morille a Miranda de Azán... |
Miliarios en Calzada de Valdunciel en uno de mis primeros pasos y hace poco...
En 1.999 paso el 24 de Abril y a la altura del Helmántico se me acerca “galopando” un ciudadano de a pié que tras lo clásico de ¿A Santiago? y demás me dice que eso está muy bien pero esto no es
Vuelvo a entrar en el 2000 al igual que lo hice en el noventa y nueve en el bar El Pozo de Calzada, ahora hay una señora con su hija que lo llevan, se ha convertido en restaurante solo, ya no escucho las charlas de pueblo, trabaja carnes, parrilladas, etc. la clientela es la de paso y me limito a tomar un café con leche y salgo enseguida, ya no hay ambientillo, más pinta de restaurante de esos de carretera, no es lo mismo. También en este año entro en el bar la Plaza de Castellanos buena charla y suculentas patatas bravas, incluso tienen sello para la credencial si queremos, allí se encuentra el “enteraillo” del pueblo y el más “simplón” el primero se mete con el segundo para que se decida a acompañarme, pero el hombre no está por la labor, al final le insisten todos los del lugar tanto que me dice que si le espero para ir a casa a avisar a su mujer se viene conmigo hasta el siguiente pueblo, Calzada, lo dejamos en que en la próxima ocasión le aviso con tiempo, para lo que me da su dirección y se vendrá al menos, unos cuantos días...
A todo esto “Maita Vende Ca” se escucha insistentemente en honor al peregrino de “Málaga”... Incluso sale el tema del Cristo de Cabrera es uno que tiene su romería y de gran tradición en toda la provincia al que se suelen ir caminando de todos los pueblos y desde cualquier punto de Salamanca, por mi parte ya lo conocía por Don Blas el de Fuenterroble, todos los años él lo organiza también desde su Feligresía y una noche que coincidió con uno de mis pasos estuve en la “movida”. En el bar el Corrillo de Calzada la señora también es muy habladora me cuenta que si me gusta la idea que han tenido de traer todas las piedras y miliarios (sic) para ponerlos en el paso del arroyuelo de la salida del pueblo y así conservarlos sin problemas y vigilados al tiempo que cuando va crecido sirve para pasar por encima de ellas.
![]() |
El Albergue de Calzada de Valdunciel |
En el 2004 paso el 14 de abril y me quedo el 26 de Mayo. En el 2005 el 20 de Marzo y el 14 de Mayo y el 2007 el 4 de Agosto y el 27 de Octubre.
![]() |
Cruz de Santiago entrando en Salamanca |
Mis pasos por Calzada en el 2008 son el 6 de Agosto con los Juglares que nos sacan como bienvenida al Santiago de la Iglesia a la calle y luego tenemos una comida con toda la gente del pueblo de confraternidad peregrina, habiendo otro paso el 17 de Noviembre.
Apuntes del 5 de Junio 2009.- Salamanca: Al encuentro de LIDIA Y RINALDO por la Vía de la Plata. El día de partida como en todos los casos es de nervios, lo ensombrece pero la esperanza reina en mi ser por ese objetivo que junto con la meta en sí de Santiago da fuerzas... la mochila pesa 12´600, demasiado ya lo sé, no he podido prescindir de nada, una muda de todo, unas zapatillas de descanso de las botas, 3 calcetines o tenis de repuesto por si hay que cambiarse más de una vez por agua, un polar y lo clásico, saco, tela para encima de los colchones de los albergues, equipo de agua, polainas y chubasquero, navaja, cámara, móvil... frutos secos y agua, esté donde esté debo beber según mis médicos por mi operación, dos litros diarios como mínimo y comida con fruta para un día... bueno y 25 pañales que no pesan mucho pero abultan, una novedad, dos bastones, el mío clásico de siempre con las muescas y uno plegable de los chinos, lo voy a probar por primera vez, empiezo a estar harto de ver y preguntarme por qué la mayoría de peregrinos van con los dos, lo probaré... Noche en Salamanca. Lidia y Rinaldo dormirán en Granja de Moreruela, pasado mañana nos encontraremos en Tábara, ya hemos quedado. Pasaría por Calzada el 6 hacia El Cubo, Zamora y a Montamarta para seguir por carretera a Tábara.
7 de Junio del cincuenta de Morille a Salamanca de paso y sigo a Calzada de Valdunciel, es mi sistema en este caminar para no coincidir con los mismos que no me apetece y caminar a mi aire y albedrío… En Calzada duermo en el albergue, pequeño pero confortable, hay alimentación pero para comer algo de menú o parecido hay que subir a la carretera al Pozo.
2014 paso el 14 de Mayo de nuevo y en Agosto 29 que hago al revés desde Villanueva de Campean a Calzada de Valdunciel, muy buena la experiencia duermo aquí solo hay dos francesas y un americano, cena en el restaurante El Pozo, sigue sin haber nada para comer en el pueblo, solo alimentación.
![]() |
Fuente románica en Calzada |
Primer paso del 2015 el día 20 de Mayo y otro el 15 de Julio.
Nuevamente el 14 de diciembre del 2015 desde Morille llegamos a Salamanca José Manuel y yo y volvemos para casa habiendo salido este caminar desde Plasencia y Carcaboso.
comprobando nuevo código
ResponderEliminar