3 de Junio del 2013 de casa a Mérida por la Vía de la Plata y hasta Santiago por el Sanabrés y Ourense.
Trigésimo quinta (XXXV) etapa desde Marbella y el Rocío a Mérida y a Santiago de Compostela para la cincuenta (L) llegada. Séptima (VII) etapa desde Mérida. Décimo quinta (XV) desde Sevilla.
DE SAN GIL A CARCABOSO, A VENTA QUEMADA Y A OLIVA DE PLASENCIA 32 Kilómetros (XXII MILLAS ROMANAS).
Kilómetros recorridos desde Marbella hasta Oliva de Plasencia en este caminar cincuenta (L): 978. Promedio diario de las 35 etapas: 27,950 k/d. Quedan a Santiago: 593 kilómetros.
Etapa que hasta ahora hacia desde Grimaldo o Cañaveral hasta Galisteo y que en esta ocasión por dificultades del camino por desvío y por volver a pasar por donde lo hice un par de veces hace unos años voy de Grimaldo a San Gil en la anterior y hoy sigo desde San Gil a Oliva de Plasencia por Carcaboso. Se sale de San Gil y todo el tramo hasta Carcaboso es por carretera, al igual que antes lo hacía de Galisteo a Carcaboso también todo carretera. De San Gil a Carcaboso habremos hecho en total 10 kilómetros. De Carcaboso a Venta Quemada son 13 y hasta Oliva de Plasencia 7 más o sea en total 30 kilómetros. En Venta Quemada, (mi opción desde 2007 estoy normalmente bajando a Oliva de Plasencia precioso lugar con historia y tradición y también albergue privado en antigua casona que me encanta con la posibilidad por ello de mañana seguir a Cáparra temprano y disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos para mi de este camino, junto con Granja de Moreruela y el camino Sanabrés, además pudiendo llegar a Baños de Montemayor sin problema a otro buen albergue.
Pasos y Vivencias.- Un año, era en 1996, en Aldehuela me encuentro con un barrendero que me pregunta si voy de paseo, le contesto que sí que ya ve, dando una vuelta por este pueblo tan simpático. Ésta es una situación que se merece un comentario, los que vamos caminando a lo nuestro, nos aislamos o abstraemos tanto del alrededor y del entorno natural y humano que no caemos que a veces lo que podría ser soledad, no es tal, (para mí nunca), el caminar ya es compañía y naturaleza viva, pero para algunos y en ellos me incluyo no nos apercibimos que a pocos metros se encuentra una amplia civilización que vive también, se mueve, pasea, visita los lugares, las zonas. Es decir que nosotros vamos por un camino pero muy cerca hay una carretera, un bullicio, una urbe potente y llena de su ajetreo cotidiano, ahí mismo, justo al lado.
![]() |
Carcaboso Iglesia de Santiago y Miliarios |
En 1.997 al llegar a Venta Quemada se me ocurre al ver la puerta principal cerrada totalmente y no contestar nadie a mis flojas pero insistentes llamadas, asomarme por un lateral y gritando: Hola, hola... ¿hay alguien? ... buenas... etcétera, a los dos o tres minutos aparecen los dos con unas caras largas y diciendo que, quien soy yo para meterme por ahí, les digo que perdonen y que no he traspasado la puerta, simplemente preguntaba si había alguien y que solo quería un poco de agua, se lo piensan y de mala gana, por fin me dicen que, bueno que les siga a la casa. O sea que estaban pero no les apetecía abrir. En el 95 y 96 había hecho lo mismo y me atendieron amablemente dándome agua de un cántaro guardado y fresquísimo.
Esta vez el agua no fue de cántaro ni nada parecido, del grifo pero por supuesto por mi parte con expresivas gracias, al marchar les deseo “que queden con Dios y que les proteja muchos años”. Eso lo hemos conseguido al ser cada vez más pasando y pidiendo, pienso, pues nada iremos adelante y con buen camino.
Miliario en Oliva de Plasencia |
En el 2.000 y en uno de los portillos hacia el carreterín me alcanza un peregrino que va en bicicleta, éste era bicigrino no un ciclista haciendo el camino, ya que se para y compartimos agua, alimentos y charlamos de nuestros cosas, andares y planes.
La novedad del 2003 Caparra está siendo “descubierta”, centro de interpretación, excavaciones, guarda..... ¡ALELUIA!, hasta ahora pasaba y me recreaba en lo que no era nada, solamente el arco cuadriforme y algunas zonas de “piedras” entre las que incluso una vez un peregrino encontró una pequeña moneda de la época romana.
2007.- Algunas notas anteriores a volapié sobre la zona de Venta Quemada. Tengo un accidente con torcedura y esguince y vuelta a casa. Otra vez la casi negativa a darme agua y este año problemas familiares graves y urgentes me obligan a volver a casa. Lo que no quita para que al llegar a Venta Quemada, fue por allí cuando me entero, deje constancia de lo bien que me atendieron ante mi emergencia, llamaron un taxi y demás...
![]() |
Miliario "abandonado" camino de Caecaboso |
Restos de Miliarios por doquier |
2008.- Aventurilla con la señora Elena de Carcaboso... Los planes de Hans y míos eran ir desde Carcaboso a Aldeanueva, él es un buen andarín y yo iba bien pero... la señora Elena venga insistir que vayamos al Asturias que está muy bien, que se hace más corta la etapa, que tienen un precio especial para peregrinos de diecisiete euros, la cena a diez, que llama y nos reserva, se lo traduzco todo a Hans y le convence, a mí no me importaba al no ir a Oliva paso del sitio, llamada de la señora que le oigo: te envió a dos más, guarda una doble; a nosotros, ya os llamaré a ver si habéis llegado bien, sino llegas llama a anular aquí tienes un plano hecho por mí con todos los detalles para llegar, el plano es todo un primor, distancia 29 K. del cruce al hostal carreterín de llegada incluido. Estas son las cosas que me apartaron del camino francés y ya llegan por aquí también pero bueno de momento son mínimas...
Sigo pensando que la señora Elena es encantadora, sus huevos duros para el camino son tradicionales, lo que no quita que se haya vuelto un poco materialista por otros, lo que peor me supo es que puso fatal el albergue de Oliva de Plasencia, delante de todos y a la hospitalera Mónica, cuando le dije que porque no decía a la gente de ir también a Oliva como alternativa ya que el albergue era mucho mejor en todo que el Asturias aparte de nuevo y más barato. Además decía las distancias aumentadas hasta Oliva y desde Oliva a Cáparra. Al llegar al cruce del Asturias y como ya me conocía el camino y el emplazamiento de antes, saltamos alambrada de una finca al frente ayudándonos los dos por las alambradas. Una vez del otro lado por allí justo a la izquierda el Hostal Jarilla, nos ponemos los dos de acuerdo y vamos a verlo primero, dormir un euro más caro, cenar dos euros más barato, las habitaciones el doble de confortables, ya conocía las del Asturias de hace años que era la única solución, con baño por supuesto, nos quedamos. Lo primero llamar al Asturias para decir que no nos quedamos pero después del baño me voy a ver a los italianos que caminan hace unos días con nosotros también e iban al Asturias, enviados, por la señora Elena, vamos a su habitación y son los primeros en decirme que de 29 kilómetros nada, que ellos han contabilizado casi 35. ¿Qué pasa? pues que la autovía se ha cargado el tráfico de la 630 y el negocio del Asturias se ha ido a pique, ¿qué hay que hacer? buscar clientes como sea y la señora Elena en Carcaboso les echa una mano.
Diciembre 2011.- Llegamos o Oliva de Plasencia con los caminantes de Marbella, Mónica la hospitalera todo perfecto, buena cena, buen precio, albergue a 15 con desayuno pero hay de todo, calefacción y buenas camas, baños, vale la pena, para cenar nos trajo un plato solo que le pedimos y nos lo cobró a 3 euros por persona con vino y demás.
En el 2013 el 3 de Junio llego a Carcaboso desde San Gil y de aquí a Oliva de Plasencia. Reencuentro con Mónica, como siempre excelente en todo, el sitio, el albergue y el trato.
Otras llegadas han sido el 20 de Junio del 2007, el 12 de noviembre del 2008, el 15 de Marzo del 2010, el 5 de Diciembre del 2011.
Otras llegadas han sido el 20 de Junio del 2007, el 12 de noviembre del 2008, el 15 de Marzo del 2010, el 5 de Diciembre del 2011.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
sellosdesantiago@gmail.com