Recorridos
hasta Almogía desde mi casa: 83.
A Mérida nos faltan: 432. A Santiago desde Mérida:
778. (1.210 kilómetros en total)
Promedio diario del (L): 27.660.
REVISIÓN MARZO 2020
REVISIÓN MARZO 2020
Pasos y
Vivencias de la primera etapa:
Los pasos son estos… las vivencias a continuación.
Resumen de pasos o estancias en Málaga y Almogía: 29 ocasiones hasta hoy.
12-04-01 en
gestiones noche en La Loma* 28-08-01,
llegada y regreso a casa. 24-03-02 La Loma, a
Córdoba* 15-05-02 ídem* 30-7-04 noche con dos más en La Loma con bordón de la
Asociación jacobea de Málaga hasta Córdoba * 11-11-04 en la Loma * 05-02-06
llegada y regreso * 22-06-06 en la
Loma * 18-04-07
con mi sobrino unos días * 05-07-07 la
Loma, en camino * 23-03-08 hostal La Loma * 09-05-09 La Loma, a Lucena* 18- 06-2009 hostal La Loma * 05-10-10, La Loma, en camino * 03-03-11 salimos dos
días con caminantes apartamento * 29-01-12 en camino primer peregrino que
duerme en el albergue * 01-07- 12 segunda noche en el Albergue * 10-01-13 albergue municipal * 09-04-13 en el albergue
municipal seguiría hasta Córdoba para el caminar “L” noche en el albergue municipal
* 19-10-13 albergue con caminantes J. L. Blanco y Paco Garrido de Marbella *
19-06-14 albergue municipal con Guillermo de Sevilla * 05-01-15 albergue
municipal * 04-03-15 con José Luís hasta Lucena en el albergue * 18- 05-15 noche en el albergue * 29-09-15 noche albergue
municipal * 07-06-16 albergue con Juan Mata de caminantes hasta Encinas
Reales * 19-03-17
noche albergue * 02-12-18 de
Torremolinos a Málaga y Puerto de la Torre con los 4 jubilatas * 21-02-19 noche albergue * 18- 03-19 acompaño a
José Luis que se va unos días a caminar hacia Córdoba con A. Berrocal
hasta Almogía y luego volvería a caminar con ellos en Baena el
22.



![]() |
Antiguo ventorro de las Cruces |
![]() |
Primer peregrino en el albergue de Almogía tras inauguración |
Como no y una vez más (2013) me encuentro con Juanito, que con sus 88 años
se sigue caminando estas carreteras en busca de que se yo… que Dios le guarde
muchos años, y lo curioso es que pienso que, con la gente que puede verle y
conocerle, cuando nos encontramos nos saludamos siempre con ¡un hola Juanito!… ¡hola
Pedro de Marbella!
EL GRAN REPECHÓN |
También leo que el 19 de
Agosto de 1487, domingo, el Comendador Mayor de Santiago puso en una de las
torres de la Alcazaba la Cruz del Apóstol Santiago, al ser conquistada la
Ciudad por los Reyes Católicos, (Juan
Antonio Estrada p.12) Intento saber algo sobre lo de Santiago y Málaga en su
Parroquia con su Párroco pero la circunstancia del Centurión de Cafarnaun, le
es desconocida, aunque me ratifica que al
conquistar Málaga los RR. CC. se construye la Parroquia con Culto al
Apóstol, me remite a la
Catedral a consultarlo, lo mío no es para tanto lo dejo para
otros más letrados en el tema, con
hacerme la ilusión de que fue así me basta.
Otro sí, en Almería en la misma fecha también está documentada la figura del Apóstol e incluso en Antequera, entonces ¿por qué no pudo darse una vuelta por Málaga con lo que le gustaba a nuestro Colega el caminar hacia los Santos Lugares de hoy en día?
Otro sí, en Almería en la misma fecha también está documentada la figura del Apóstol e incluso en Antequera, entonces ¿por qué no pudo darse una vuelta por Málaga con lo que le gustaba a nuestro Colega el caminar hacia los Santos Lugares de hoy en día?

Sobre éste punto y otros que irán saliendo en mi diario hasta Santiago
prefiero referir lo transmitido por el pueblo (”vox pópuli”) como más
sustancioso que lo que se puede leer en cualquier libro o guía, además para lo
otro ya están los otros.
Así mismo pastores me hablan de que la Realenga más importante o conocida
de Málaga a Córdoba pasaba por aquí, que era el único camino para personas y
bestias para ir a Antequera, de
siempre, por el Puerto de la “Escariuela” ( así lo llama la “gente”, los
autores consultados lo denominan: Escaleruela, Escareuela, Esteruela...)
incluso gente de Villanueva de la
Concepción tiraba por otra realenga (antigua vía romana que
unía Osqua con Nescania según Gozálbes)
para buscar ésta y pasar el puerto para evitar el rodeo por la zona
conocida hoy como Boca del Asno. Cercano al posible emplazamiento de la antigua
Osqua en el Cerro del León me enseñó un pastor algunas realengas y me dijo que
una vez pasado el puerto por allí desde Antequera se cogía la de Mollina hacia La Roda de Andalucía y Sevilla,
la de Córdoba... la de Granada... “Por cierto” que ésta también se conserva hoy
en día y es la que pasa por “Los Enamoraos”.
Leo de Juan Antonio de Estrada lo que pone allá por el XVII sobre Almogía:
“En la Hoya o Valle de Málaga, se encuentran Casa Bermeja, Alhaurinejo (hoy
Alhaurín de la Torre) y ALMOXIA a tres leguas de Málaga (o sea más o menos la
misma distancia que yo recorro) en la eminencia de una sierra también fértil de
viñas con 150. vecinos”
En Almogía principios 2002, se habla
de un refugio municipal para peregrinos, mientras yo comí bien y a muy buen precio (6 € café
incluido) y dormí (12.50 €) en el bar la Loma. Buena gente. Hoy en día ya hay un acogedor y bien equipado
refugio municipal y la posada de Almogía.
En cierta ocasión buscando caminos aparezco después de muchas “millas” en el antiguo Cortijo San Ciriaco o de Pocopán, nombre del arroyo que hay junto a él, afluente del de los Olivos y a su vez del de Cupiana, hay un hombre viejo por su saber, cargado de historia, no había modo de hacerle una foto, su nombre Juan (Juanito) quemando hojarasca, y dos encantadoras señoras que me dan la bienvenida cordialmente, me ofrecen alimentos de todo tipo que devoro, cerveza fría, una ensalada, esa típica malagueña de bacalao patatas y naranjas y después de un par de horas de agradable charla nos vamos todos en coche a buscar primero el carril por el que iba al principio antes de empezar a subir monte p’arriba, el Layú y después a la carretera de Almogía a Málaga, ellas para allá, yo a mi camino o carretera de Los Núñez a Almogía. Gracias a Manolita Torres, a su madre, hoy que en gloria esté, y a la poca pero sustanciosa charla de Juanito, al que al final le hice la foto pero porque Manolita se puso con él. “No te arrimes tanto que vamos a parecer novios...”
![]() |
Zona del Poco Pan... |
En cierta ocasión buscando caminos aparezco después de muchas “millas” en el antiguo Cortijo San Ciriaco o de Pocopán, nombre del arroyo que hay junto a él, afluente del de los Olivos y a su vez del de Cupiana, hay un hombre viejo por su saber, cargado de historia, no había modo de hacerle una foto, su nombre Juan (Juanito) quemando hojarasca, y dos encantadoras señoras que me dan la bienvenida cordialmente, me ofrecen alimentos de todo tipo que devoro, cerveza fría, una ensalada, esa típica malagueña de bacalao patatas y naranjas y después de un par de horas de agradable charla nos vamos todos en coche a buscar primero el carril por el que iba al principio antes de empezar a subir monte p’arriba, el Layú y después a la carretera de Almogía a Málaga, ellas para allá, yo a mi camino o carretera de Los Núñez a Almogía. Gracias a Manolita Torres, a su madre, hoy que en gloria esté, y a la poca pero sustanciosa charla de Juanito, al que al final le hice la foto pero porque Manolita se puso con él. “No te arrimes tanto que vamos a parecer novios...”
En el 2007 en un nuevo caminar me decido en seguir antes de
los Núñez a la izquierda las flecha de la asociación, todo es a gusto del
consumidor por supuesto pero hay subidas muy fuertes, varias, vueltas, soledad
total, algún agricultor que ante el temor de lo que serán las flechas y postes
por ahí, ha cortado el paso, se pasa pero en contra de su voluntad, más largo,
ningún sitio de agua para repostar, la entrada en Almogía, complicada, camino
entre rocas con riesgo de tropezar... si no hubiese más remedio vale... y en
total por aquí son 26 kilómetros. Seguiré por la carretera que son menos.
Más cosas del 2007: Asombroso, al pasar el puente del Campanillas me
encuentro con Juanito, nos recordamos los dos, me pide la foto que le hice, me
deja la dirección de Manolita para enviársela, me comenta que la madre está muy
mal, tiene el teléfono y las llamaré...
El Hostal La Loma
se ha puesto caro 20 euros por persona, hay otro que se llama Mariposa me
dijeron, habrá que verlo o buscar otra alternativa, además, mucho ruido por la
noche que procede del bar, las habitaciones están encima...
En el 2008 nuestra Club local de Caminantes de Marbella decide iniciar el camino de
Santiago Mozárabe desde Málaga por etapas, así
que el 19 y 20 de Enero hacemos desde Málaga a Almogía, por el camino
interior, el de la asociación, con compañía es más grato, noche en una casa
rural ya que somos nueve, Isabel la propietaria trabaja en el ayuntamiento,
cuesta 160 euros por día para ocho personas, dos días mínimo, nos la cedió por
un día solo a 200 €, muy bien, nueva, limpia, cocina, chimenea) su teléfono 629
– 847- 608, para comer y demás fuimos a la Loma, menú a siete euros.
El 19 de Julio del 2008 inicio caminar desde Málaga para dormir en
Almogía consiguiendo sellar en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción que
siempre me la encontraba cerrada.
Sigo pasando cada año como es mi costumbre sin nada de particular, a veces
si voy con prisa o solo tiro por la carretera como es el caso del 9 de Abril
del 2013.
Y llega un año importante por dos motivos uno hacemos mi esposa y yo las
bodas de oro pero es que desde hacía unos años intentaba hacer llegadas a
Santiago para que en este año de 2013 fuese también el de mi llegada, visita y
Compostela 50. Además recordando mi etapa de Rociero allá por los noventa
acompañando a Rosy me propongo salir en este caminar “L” desde mi casa como
mandan los cánones y desde la Aldea del Rocío así pues:
El 8 de Enero del 2013 salgo de
Marbella “Avenida Ceuta” hasta
Fuengirola, el día 9 camino de
Fuengirola a Málaga, paso por la Parroquia de Santiago, hablo con el señor
Párroco y aparte de sellarme me da una bendición peregrina para mi buen caminar
hasta llegar a la tumba del Apóstol y Señor Santiago.
Hay que preparar más el caminar cincuenta desde el Rocío y el 9 de febrero del 2013 vuelvo a hacer
a mi aire desde Marbella “pa´arriba” el
10 después de sellar en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen haría
Fuengirola a Málaga y el 11 Málaga
Almogía.
Del 9 al 13 de Abril del 2013 vuelvo a salir desde Málaga hasta Lucena, sigue
la espera del caminar cincuenta desde el Rocío a Santiago que está previsto
para empezar el 17 de Mayo de este año y llegar cuando Dios y Santiago tengan a
bien noche en Almogía una vez más en el buen y nuevo albergue de aquí estrenado
por mí en su día, ésta vez subí desde Los Núñez hasta Almogía por la antigua
realenga hoy carretera.
![]() |
Y a la llegada al bar Coco |
En Enero 2015 se hace Málaga, Almogía, Villanueva de la
Concepción, Antequera y a Cuevas Bajas.
4 de marzo del 2015 nuevo caminar saliendo desde Málaga hasta
Córdoba.
7 de Junio de 2016 con José Luís desde Málaga a Junta de Caminos y a
dormir al albergue de Almogía, comida en casa Caro, vuelta y sellos, por la
noche dos intrusos que nos colocan diciendo que tengamos ojo que no se fían de
ellos, es una pareja casi transeúntes… al final noche inquieta por ello pero no
hubo nada de particular.
El 1 de diciembre del 2018 siguiendo el camino iniciado en Marbella
caminamos desde Torremolinos a Málaga y al Puerto de la Torre los cuatro
jubilatas.
18 Marzo 2019.- Otra salida en el 2019 el 18 de Marzo con José Luís
Blanco y Antonio Berrocal que van hacía Santiago y con compañeros de Marbella vamos
hasta Almogía con ellos y regreso el mismo día, luego volvería por mi cuenta a
unirme con ambos desde Baena hasta el Puerto del Calatraveño desde el 22 de Marzo hasta el 27. Que ya siguieron los dos más la austriaca Marianne que se encontraron en la segunda etapa. Luego en Mérida José Luis por problemas de salud se volvió en Mérida, Marianne llegó hasta Cáceres y Antonio aguantó llegando a Santiago el solo.
25 de Marzo 2020.- Con Guillermo hacemos planes de continuar de Córdoba a Mérida, todo estaba previsto pero el hombre propone y Dios y el Coronavirus19 disponen.
25 de Marzo 2020.- Con Guillermo hacemos planes de continuar de Córdoba a Mérida, todo estaba previsto pero el hombre propone y Dios y el Coronavirus19 disponen.
Gracias Pedro por compartir tus comienzos en el Mózarabe y tu búsqueda de sendas datos, documentación, etc.
ResponderEliminarEres el Elías Valiña del Mózarabe
Enhorabuena por tus Bodas de Oro de Caminante
Muchas gracias amigo...
EliminarVerás Fernando... y al pairo domo se decía antes... je je ... Cuando después de mis primeros pasos a finales noventa Málaga Asociación trazó, pintó señalizó el camino actual, diferíamos de mis principios en dos cosas, una era el paso por la Escaleruela para llegar a Antequera, hoy ya se utiliza por fin, la otra era al llegar a Lucena yo siguiendo realengas (caminos reales andaluces) y antiguas calzadas subía para Córdoba por Cabra, Nueva Carteya, cortijos, veredas y otros sitios que se verán en su momento ya que ahora repetí en el cincuenta, la asociación con buen criterio, lo reconozco, se iban a la derecha a buscar el camino mozárabe desde Granada que ya desde años estaba trazado y señalizado y así evitaron meterse por nuevos caminos a "descubrir"... con lo cual este caminante llegaba a Córdoba en dos días menos que hoy en día... cordiales saludos...
EliminarMe suena esa cantinela Pedro, de echo a mi me paso tres cuartos de lo mismo con la Asociación de aquí... por eso les deje (me salí) y ahora (igual que en mis principios) camino solo.
EliminarOtro Cordial Saludo para ti Amigo
Que coincidencia Fernando... es curioso... un motivo más para seguir esta buena y entrañable amistad que estamos cultivando...
Eliminar