Quinta etapa desde mi casa del caminar (L): Antequera a Cartaojal y a Cuevas Bajas kilómetros: 27.
Recorridos hasta Cuevas Bajas: 138 k.
A Mérida: 377. A Santiago desde Mérida: 778. (1.155 quedan en total)
Promedio diario 27, 600.
Pasos y Vivencias de la quinta etapa:
En el 2013 consideré al principio caminar por la vía que hacía en los dos mil por El Tejar, Benamejí - tiene aparte de su belleza natural una leyenda y realidad trágica, hace años el terreno empezó a desmoronarse o erosionarse cayendo con ello varias casas, había riesgo de más pero hoy en día ya está protegido, queda la huella - Lucena y continuar hacia Córdoba, ... al final por las obras autovía y demás me fui por Cuevas Bajas.
Esta etapa en si no tiene nada de particular salvo carreteras, olivares y eso siempre gente acogedora en los caminos, Antequera nos despedirá con la famosa piedra de los enamorados o "cara del indio"... como nos decía Estrada Estrada (1665):
“...La Muy Noble y Leal ciudad de Antequera, del Reyno de Granada, nombre que dio el Infante D. Fernando su Conquistador en memoria de la Militar Orden nombrada de la Terraza o de las Azucenas, ceñida de antiguas murallas, seis puertas y un castillo hoy arruinado a orillas del río llamado de la Villa con cuyas aguas muelen 37. molinos y una legua distante de la Piedra de los Enamorados. Ocúpala 12y., vecinos (12 mil)...”
En Antequera he estado a ver lo que queda del antiguo
Puente Romano de Antequera, lugar de paso y salida, dicen, de todas las vías de
Antikaria, está a 600
metros a la derecha (este) del actual Puente de Lucena. Qué
pena, cada vez quedan menos piedras, menos incluso que cuando Gozálbes, catedrático
y arqueólogo, lo fotografió allá por los
noventa. Bien después de nuestro recorrido monumental del día anterior
iniciaremos nuestra andadura desde la Plaza de la Parroquia de Santiago. Sigo
éste camino que hice en su día en plan experimental con SERPRONA y pasa por el
Camino de las Huertas, de los Almendros, por los Aguirres y a Cartaojal, tramos por la GR-7 a Villanueva de Algaidas
y carreterín asfaltado a Cuevas Bajas, último
pueblo de Málaga, En Cuevas Bajas tenemos reciente albergue, muy bien acondicionado.
Año 2000.- Digamos que a partir de este año sobre todo mis “investigaciones” se complicaron en gran manera ya que el mundo agrícola es reacio a indicar caminos, realengas y vías pecuarias, se temen lo peor y es que se pretendan recuperar y les expropien sus tierras para ello. Lo arreglaba muchas veces diciendo que era maestro y quería venir por aquí de excursión con los alumnos.
Del 2001 al 2004 iba de Antequera hacia Benamejí, dormía en El Tejar o Benamejí y a Lucena por el mismo camino que hoy en día usa la Asociación.
En el 2004 en Cartaojal nos acercamos a la casa del alcalde pedáneo por la hora, para sellar la credencial y nos recibe muy amablemente, ofreciéndonos donde dormir pero la idea es seguir hasta Cuevas Bajas así que tomo nota y continuamos nuestro camino.
En Cuevas Bajas, 2005.- voy a ver al alcalde y enseguida me brinda la posibilidad de dormir en las
piscinas municipales, se nos habilita la enfermería para ello y ahí nos
quedamos con nuestros sacos y la mesa de curas o camilla por si hace falta y se
hace duro el suelo. Hay un par de bares
en la plaza de la Iglesia y otro justo entrando en Cuevas bajas, se llama Bar
Lola para comidas, el último bien con menú abundante a seis euros. Hay
servicios y piscina clásica de los polideportivos.
En un tramo de la antigua carretera nacional hacia Cuevas Bajas encontré en el margen estos sustratos que recuerdan la existencia de una antigua calzada romana por aquí...
En el 2007 buena charla con el del bar de la plaza que es
concejal del ayuntamiento, como sigo durmiendo en la piscina en mis pasos le
comento si piensan hacer un albergue, sabía que algo había por la asociación de
Málaga, me dice que si que están en ello, todo depende de presupuestos y demás.
En el 2010, mi amigo el concejal ya no está en el gobierno local,
pero con el hermano siguen llevando el bar sin problemas y muy ambientado
siempre.

estratos de antigua calzada en una carretera
En el 2013 con mi sobrino Carlos y siguiendo indicaciones de
Juan presidente de la asociación malagueña vamos a conocer el nuevo albergue de
Villanueva de Algaidas para lo cual en Cartojal en vez de seguir a Cuevas Bajas
tomamos camino hacia Villanueva de Algaidas y al día siguiente a Cuevas Bajas y
Encinas Reales… El camino es un poco más duro, el albergue será un gran logro
en cuanto tenga para el invierno alguna manta
y claro agua caliente, por lo demás seguiré tirando, por mi parte, hacia Cuevas Bajas y más ya por
fin con un buen albergue, se les adelantó Villanueva y por eso ahora la
asociación tira hacia Villanueva de Algaidas.
En el 2014 Junio con Guillermo hacemos la etapa desde Antequera
a Cuevas Bajas, la noche en el albergue de Antequera del cura muy bien y con
todo lo necesario. En Cuevas Bajas vamos al nuevo albergue muy bien
acondicionado hasta aire acondicionado, baños, microondas de todo, comemos en
Loly a la entrada, regular, luego por la noche subimos a comprar a la parte
alta del pueblo que es una novedad para mí y está muy bien, un par de bares uno,
el mirador para tapear a muy buen precio y provisiones en almacén cercano
incluso en festivos, lo que no hay abajo.

caminando entre olivos
En el 2015 Enero se hace Málaga, Almogía, Villanueva de la
Concepción, Antequera y a Cuevas Bajas.
Pasos y Vivencias de la quinta etapa:
En el 2013 consideré al principio caminar por la vía que hacía en los dos mil por El Tejar, Benamejí - tiene aparte de su belleza natural una leyenda y realidad trágica, hace años el terreno empezó a desmoronarse o erosionarse cayendo con ello varias casas, había riesgo de más pero hoy en día ya está protegido, queda la huella - Lucena y continuar hacia Córdoba, ... al final por las obras autovía y demás me fui por Cuevas Bajas.
Esta etapa en si no tiene nada de particular salvo carreteras, olivares y eso siempre gente acogedora en los caminos, Antequera nos despedirá con la famosa piedra de los enamorados o "cara del indio"... como nos decía Estrada Estrada (1665):
“...La Muy Noble y Leal ciudad de Antequera, del Reyno de Granada, nombre que dio el Infante D. Fernando su Conquistador en memoria de la Militar Orden nombrada de la Terraza o de las Azucenas, ceñida de antiguas murallas, seis puertas y un castillo hoy arruinado a orillas del río llamado de la Villa con cuyas aguas muelen 37. molinos y una legua distante de la Piedra de los Enamorados. Ocúpala 12y., vecinos (12 mil)...”
Esta etapa en si no tiene nada de particular salvo carreteras, olivares y eso siempre gente acogedora en los caminos, Antequera nos despedirá con la famosa piedra de los enamorados o "cara del indio"... como nos decía Estrada Estrada (1665):
“...
En Antequera he estado a ver lo que queda del antiguo
Puente Romano de Antequera, lugar de paso y salida, dicen, de todas las vías de
Antikaria, está a 600
metros a la derecha (este) del actual Puente de Lucena. Qué
pena, cada vez quedan menos piedras, menos incluso que cuando Gozálbes, catedrático
y arqueólogo, lo fotografió allá por los
noventa. Bien después de nuestro recorrido monumental del día anterior
iniciaremos nuestra andadura desde la Plaza de la Parroquia de Santiago. Sigo
éste camino que hice en su día en plan experimental con SERPRONA y pasa por el
Camino de las Huertas, de los Almendros, por los Aguirres y a Cartaojal, tramos por la GR-7 a Villanueva de Algaidas
y carreterín asfaltado a Cuevas Bajas, último
pueblo de Málaga, En Cuevas Bajas tenemos reciente albergue, muy bien acondicionado.
Año 2000.- Digamos que a partir de este año sobre todo mis “investigaciones” se complicaron en gran manera ya que el mundo agrícola es reacio a indicar caminos, realengas y vías pecuarias, se temen lo peor y es que se pretendan recuperar y les expropien sus tierras para ello. Lo arreglaba muchas veces diciendo que era maestro y quería venir por aquí de excursión con los alumnos.
Del 2001 al 2004 iba de Antequera hacia Benamejí, dormía en El Tejar o Benamejí y a Lucena por el mismo camino que hoy en día usa la Asociación.
En el 2004 en Cartaojal nos acercamos a la casa del alcalde pedáneo por la hora, para sellar la credencial y nos recibe muy amablemente, ofreciéndonos donde dormir pero la idea es seguir hasta Cuevas Bajas así que tomo nota y continuamos nuestro camino.

En un tramo de la antigua carretera nacional hacia Cuevas Bajas encontré en el margen estos sustratos que recuerdan la existencia de una antigua calzada romana por aquí...
En el 2007 buena charla con el del bar de la plaza que es
concejal del ayuntamiento, como sigo durmiendo en la piscina en mis pasos le
comento si piensan hacer un albergue, sabía que algo había por la asociación de
Málaga, me dice que si que están en ello, todo depende de presupuestos y demás.
En el 2010, mi amigo el concejal ya no está en el gobierno local,
pero con el hermano siguen llevando el bar sin problemas y muy ambientado
siempre.
![]() |
estratos de antigua calzada en una carretera |
En el 2014 Junio con Guillermo hacemos la etapa desde Antequera
a Cuevas Bajas, la noche en el albergue de Antequera del cura muy bien y con
todo lo necesario. En Cuevas Bajas vamos al nuevo albergue muy bien
acondicionado hasta aire acondicionado, baños, microondas de todo, comemos en
Loly a la entrada, regular, luego por la noche subimos a comprar a la parte
alta del pueblo que es una novedad para mí y está muy bien, un par de bares uno,
el mirador para tapear a muy buen precio y provisiones en almacén cercano
incluso en festivos, lo que no hay abajo.
![]() |
caminando entre olivos |
En el 2015 Enero se hace Málaga, Almogía, Villanueva de la
Concepción, Antequera y a Cuevas Bajas.
Pasos en total por Cuevas Bajas teniendo en cuenta que varias veces lo hice desde Antequera a Benamejí sin pasar por aquí y seguía a Lucena directamente: 1-08-04, 20-04-07, 06-07-08, 10-05-09, 04-05-10, 05-03-11, 13-01-13, 20-10-13, 21-06-14, 17-01-15, 06-03-15,
Muchas gracias Pilar... ea pues a descubrirlos!!!! Un abrazo...
ResponderEliminarPedro! me hice un ratito y estuve mirando tu Camino y la forma en que lo compartes con los lectores y amigos. Te felicito, fue una forma de acompañarte y caminar por un momento a tu lado. Te mando un fuerte abrazo desde Rosario, Argentina, desde este lado del charco que nos separa a unos 12.000 km, aproximadamente. Aunque para los caminantes, las distancias no son nada...
ResponderEliminarEsteban
Muchas gracias Esteban... Un fuerte abrazo para vos también...
Eliminar