10
de febrero, primera etapa del camino Mozárabe a Trujillo de Magacela a Rena y a Villar de Rena.-
Lo primero a decir es que este caminar era una "aventura" de conocer un camino nuevo con apuntes oportunos de su descubridor y como decía en algún sitio, como una asignatura pendiente así que narro lo encontrado y las aventuras sucedidas como anécdotas no como guía, consejos o notas para otros, lo mío es contar vivencias, dejando constancia de la incalculable labor desarrollada por el Sr. Ortega el fundador, promotor y por mi admirado por sus esfuerzos ,trabajo y sacrificio en ello ya que en varias ocasiones gentes de este camino y pueblos me han hablado de él, de sus pasos y de sus gestiones estos días: “chapeau”. (además y no es peloteo, el que escribe a finales de los noventa, éste que os da la lata ahora, le dio por ver si se podía caminar de Marbella a Córdoba, fue un trabajo duro, con peleas con gentes de sus tierras, alguaciles de pueblos que no querían saber nada de decir pecuarias. realengas, caminos, para eso del camino de Santiago pero claro me constaba que los de Granada ya iban de Granada a Córdoba y a Mérida, y con un todo terreno que tenía, solito y sin flechas ni señales como el señor Ortega al principio, sino con un viejo GPS Magellan que me traje de EEUU, descubrí el camino de mi casa a Santiago con notas, break points (1997/1998) y apuntes que comentaba en redes sociales, cuando la asociación de Málaga empezaba a trabajar en ello, luego entré en contacto con ellos, les pasé mis notas y coincidimos en casi todas las etapas solo que yo iba a Córdoba por El Puerto de la Escaleruela y Montilla a Córdoba y ellos van por Villanueva de la Concepción y aprovecharon el camino que viene de Granada para utilizarlo y llegar por el de Granada a Córdoba).
Esta ha sido nuestra experiencia: Una vez llegados a Magacela tenemos
ocasión de poner el sello en el Ayuntamiento de la localidad, por anteriores
caminos vamos al Dolmen ya conocido en nuestros pasos yendo a Mérida y de allí por
la EX 348 localizamos el cementerio por su otro lado, una vez superado por el
camino a su derecha seguimos sin problema a los 2.850 metros del indicador
superior del pueblo.
![]() |
paso por el Camposanto |

A los 7.500 metros en una bifurcación
nosotros seguimos al frente.
![]() |
Compañeras de Camino |


![]() |
RENA |
![]() |
Tres "madridistas"en Rena |

![]() |
"rezando antes de dormir |

En resumen pueblo acogedor, con tienda y
dos bares, incluso, la única falta, una ducha, en el bar de las llaves la
encargada o dueña nos dijo que se estaba buscando una solución a ello con unas
habitaciones que se podrían habilitar para nosotros en su día.
La fotos son de los tres caminantes de ésta vivencia.
La fotos son de los tres caminantes de ésta vivencia.
K.- Una curiosidad,
entre los libros de la biblioteca estaba Sinuhé el egipcio de Mika Valtari, el
libro preferido de Pedro en una edición de los sesenta, la misma que él tiene
que fue cuando salió, bueno es junto con el Mundo de Sofía de Jostein Gaarder su
otro preferido. Se durmió bien, se caminó sin problemas, J.L. y P.A. se llevan
muy bien pero no hay que olvidar que los dos son dos “veteranos viejos” aunque
por encima está su excelente amistad, compañerismo y relación por siempre.
Marianne anda mucho y muy ligera a pesar de sus años, como Pedro le gusta escaparse, y cuando
pueden y no hay posibilidad de pérdida, la dejan que se escape y camine a su
ritmo.
Fuerte empezasteis con 30 km para el primer día y curioso "Albergue" de acogida tradicional
ResponderEliminarBuen Camino Peregrino-s
Si Fernando como en los primeros tiempos por la Vía de la Plata por ejemplo que dormíamos en la tarima del salón de actos del Ayuntamiento o en el suelo de alguna sacristía... jjjjj
Eliminar👏👏👏👏 👣😍
ResponderEliminarSe lo he leído a mamá y le ha gustado mucho, dice que cuándo vamos!
ResponderEliminarPues estamos preparando volver para Mayo 2025
ResponderEliminarPues de anónimo nada que soy el autor de este blog...😀
ResponderEliminar