Nota interior cuando llegue hasta aquí en el nuevo caminar
de los XX años por la Vía de la Plata valdrá lo presente agregando al principio
1.996 y el 2016 cuando lo haga y cambiando las etapas a las actuales.
DE LUBIÁN A CANDA
(GALICIA) Y A GUDIÑA: 26 KILÓMETROS
16 de Junio del 2013 de Casa y
el Rocío a Mérida y por la Vía de la Plata al Sanabrés, Ourense y a la llegada
cincuenta (L) a Santiago de Compostela.
Sexta etapa por el Camino Sanabrés (VI). Vigésima etapa desde Mérida (XX) y vigésimo octava desde Sevilla (XXVIII).
Cuadragésimo octava(XLVIII)
desde Marbella y el Rocío por Mérida a Ourense y a Santiago.
Etapa trigésimo séptima por el
Camino Mozárabe y Vía de la Plata desde Málaga (XXXVII).
Kilómetros recorridos desde
Marbella hasta A Gudiña: 1.385 en las 48
etapas. Promedio diario de las mismas: 28´850 k/d. Quedan a Santiago 195
kilómetros y 6 etapas.
Pasos y Vivencias de este caminar cincuenta con los anteriores y posteriores al 16 de
Junio del 2013.
A la salida dos
opciones: Una desde A Pachaca bajamos hacia
el río Pedro, que se junta con el Tuela, por un carreterín que se dirige
a Hermisende y que abandonaremos por su derecha por otro asfaltado y
hacia el Santuario de la Tuiza, se pasa la autovía por debajo y encontraremos
la Ermita, es un paisaje admirable sobre todo en otoño, a la derecha de ella por un precioso camino
de vegetación y espesura agreste y difícil si hace mal tiempo, el agua es una
constante imposible en muchos tramos, nos dejará en el alto de la Canda, la
otra opción es por la vieja carretera 525, he hecho las dos vías, en el 2008 la
última vez, por la vieja carretera, ya que me comentaron el mal estado del
camino. Ante la duda de cuál tomar preguntar en Lubián como está de transitable
el camino sendero al puerto. Se finaliza la ascensión por donde vayamos en la
parte superior de A’ Canda, término
municipal de A Mezquita.
Pasos desde 1.996 y
siguientes, relación al final.
Dos episodios relacionados con Nuestra Señora de las Nieves del Santuario de la
Tuiza: Un camionero en la bajada de la portela da Canda se encuentra sin frenos
en su camión con carga, no le responden, pasa junto a la Ermita y desesperado
exclama: ¡no sé que Santo o Santa serás pero ayúdame tengo familia e hijos que
mantener¡ El camión empieza a reducir
velocidad hasta quedarse casi parado quinientos metros más lejos en el arcén.
Desde entonces el hombre cada vez que pasa le deja unas velas a la Virgen o le
envía el dinero a una persona del pueblo para que lo haga en su nombre si él no
puede entrar por estar el acceso directo cortado actualmente por las vallas de
la autovía. … Un caminante en paro pasa en junio de 1.999 por Lubián, se
entera de la existencia del Santuario y de los Hechos de Nuestra Señora de las
Nieves, le pide un trabajo estable (a medias con Santi) y a los dos meses le
sale uno que lo tendrá ocupado hasta su jubilación...
Arriba por el camino
tenemos fuente, instalaciones para comer y demás así como monolitos y señales
junto con las esculturas del renombrado Carballo en piedra y que nos irán
acompañando en nuestro caminar, por ser la entrada a Galicia podría tener más
atención por la Xunta o Medio Ambiente el sitio, (2003) quien no ha oído
aquellos partes en los que siempre o casi siempre estaba cortado este puerto.
La vista como es de esperar y como recompensa a la anterior ascensión,
extraordinaria.
En el descenso por
caminos preciosos llegaremos al poblado de A Canda, con su Ermita dedicada a
San Andrés, caminos bien señalizados y con piedras para pasar arroyuelos y
marcar sitios complicados, pasaremos Vilavella, con su Iglesia de Santa María
de la Cabeza, en un cruce a la derecha tenemos carreterín que nos lleva a otra
Vilavella pero ésta en castellano o sea Villa Vieja de la Sierra ya que al
bordear limites, pertenece a Zamora todavía, luego la Ermita de la Soberana
Virgen de Loreto, banco corrido de piedra, abrevadero o pía y agua, enseguida
el bonito paisaje de la villa de O´ Pereiro, en este lugar según como vayamos
de horario de comida, se puede uno acercar al cruce con la 525 y entrar en “a nosa casa”, con buen menú y precio,
la última vez: 1.500 Ptas. con vino Ribeiro, pulpo, merluza a la
gallega, tarta de Santiago y café.
A la entrada de O´
Pereiro hay otro carreterín a la
izquierda que nos acercaría, si tuviésemos tiempo y ganas de visitarlo también
a un pueblo interesante que se llama A Mezquita, la capital de la zona como si
dijésemos, o sea el pueblo grande de la comarca, tuvo mucho pasado, más abajo
apunto un pequeño resumen. Camino y paso
de puente por piedras y ascensiones por
amplia calzada de terreno pedregoso, luego carretera local y pista
agrícola que seguimos un tramo hasta
volver a camino y por él llegamos a O´ Cañizo, coronamos el alto de O’ Cañizo
de 1085 metros, a nuestra derecha siempre llevamos la autovía que cruzaremos
para volver a la 525 y entrar en A Gudiña llamada a Protección Civil para la
llave del Albergue de Peregrinos si está cerrado, Hoy en día 2013 hay
hospitalero. A Gudiña es lugar
interesante de mucha población y bien preparado para la hospedería desde hace
años, pertenecía al Condado de Monterrey, varios mesones, cafeterías y
restaurantes. Protección Civil se encarga del albergue. Vale la pena ver la Iglesia barroca de San
Martiño.
En el 2000 y ésta es una de las ventajas de mi caminar
solitario aprovechando que me quedo dos
días en Lubián, le pido a María la de la casa rural si no le importaría
llevarme a Mezquita el pueblo grande
cercano al de O´ Pereiro, lo hacemos y enseguida hablando con unos y con otros
me entero de que el pueblo perteneció a los Señores de Láncara, existe un
palacio anexo a la Parroquia por cierto dedicada a San Martín de Tours o sea el
francés - se presume que el mismo
Martiño de A Gudiña, se ve que el Santo se movió por aquí bastante - que estaba
comunicado por un pasadizo aéreo del que me muestran la posible puerta tapada
en la Iglesia pero que a mí más me suena de esas que se hacían antiguamente
para acceder a una construcción con escaleras de mano y luego recoger y cortar
el acceso de intrusos como en la Torre Templaria de Mombuey.
Dentro de la iglesia
hay dos parejas de caballeros yacentes hombre y mujer también un San Roque de
muchísimo valor según la sacristana, me cuenta, que su bisabuelo siendo
administrador de los señores se fue a Madrid a principios de siglo con una
comisión del pueblo y les compraron todas las propiedades que tenían allí
repartiéndolas equitativamente entre las familias del lugar, así el palacio le
correspondió a una de ellas de la que solo queda una señora mayor y un poco ya
a falta de facultades ( lo que hoy le llaman alzheimer, “arsajaime” en andaluz le llamo yo) con la
que también hablé algo y que es la única habitante actualmente del mismo, las
paredes están todas las piedras señaladas con marcas e inscripciones en
diferente sentido lo que hace pensar que en su día fueron trasladadas o que los
canteros de turno eran muy desordenados...
En el 2001, Agosto, al
llegar al Puerto me quedo asombrado con el aspecto que presentan las mesas,
vallas, papeleras, etc., todas en madera rústica que hay en él, se puede ver
que ha habido un acto vandálico destrozando a golpes o hachazos todas las
instalaciones. También me encuentro con un peregrino en el Albergue de A Gudiña
que ha subido por el camino de la izquierda venía muy disgustado por lo
imposible que se hacía avanzar por el mismo por la maleza, ramas y demás, no se
explica como “alguien” no se preocupa de ello con lo bonito que es, aparte de
ser el más corto para ascender. Hablamos del destrozo que hemos visto los dos
en el puerto y que una señora del pueblo de A Canda también conocía y no se
explicaba el motivo. El tal está haciendo una guía con motivo del Camino de
Fonseca y algo relacionado con Salamanca.
En el 2003 en A Gudiña haciendo el camino y estando en
contacto con el juego de SMC de Internet y mi grupo aparece un compañero del
mismo y pasamos una rato muy grato...
encuentro de caminante solitario y mortal ínter-nauta, todo un símbolo de
unión, gracias al amigo José Francisco y
al PCcito...
En el 2007 todo sigue igual y nada de particular salvo
que intento subir por el camino de la Ermita pero lo tengo que dejar y volver a
buscar la carretera.
En el 2008 todo por carretera por el agua y los
temporales pero sin problemas, volvemos a recuperar el camino en el pueblo de A
Canda para no perdernos nada. En A Gudiña Carmen de protección civil como todos
ellos, excelente en atenciones, el
albergue como siempre perfecto y muy bien de radiadores, mantas... nada
de frío, por fin un día a tope, eso si lluvia de temporal desde el mediodía sin
parar y para mañana igual, mejor dicho posibilidad de nieve, Carmen de
protección civil al estar yo solo me viene a dar charla y se trae unas castañas
que prepara con una sartén y así se pasa la tarde, por la noche iría al
peregrino a cenar.
En el 2010 por fin doy con el lugar para coger o
recuperar el camino si no subimos por la vereda marcada por el margen izquierdo
de las carreteras que llega a la cima y baja ya por ella. Se trata de que una vez pasado el túnel,
caminamos unos trescientos metros hasta encontrar el carreterín que señala A Canda a la izquierda, lo seguimos y enseguida a la derecha sale una vereda con
flecha y demás que nos acerca de nuevo al camino.
En el 2010 por los temporales de estos meses nos dicen
que el camino está inundado que sigamos por carretera, así lo haremos hasta antes de Vilavella en donde hay un
letrero de la asociación de Ourense que sigamos por carretera por inundaciones del camino, lo hacemos y al
poco de ir por ella un hombre del lugar
con todo terreno se cree que vamos equivocados, le decimos que es que
nos han enviado por aquí por el estado del camino, nos confirma que de eso nada
que él acaba de pasar y hay algo de barro pero no hay problema, con lo cual
volvemos atrás y al camino y efectivamente sin ningún obstáculo ya que el barro
es nuestro compañero hace días… y sin problemas hasta A Gudiña.
En Octubre con el
grupo del pito, desde la salida del
túnel de A Canda por camino hasta
Vilavella luego seguiríamos por carretera hasta A Gudiña por el tiempo. El
punto de encuentro fue el bar restaurante de la carretera de Vilavella, cuando
llegamos después de la aventura de encontrar el camino para A Canda al llegar
por carretera Irene había salido ya y marchó delante todo el tiempo hasta a
Gudiña, detrás íbamos Guillermo y yo luego Ana María y los demás a continuación.
Camino cincuenta
2013 .- De Lubián hasta el Santuario de la Tuiza,
Puerto de A Canda, Vilavella, Ermita de
Nuestra Señora de Loreto, O ´Pereiro, O ´Cañizo
y A Gudiña ya en Galicia 26 kilómetros esta vez por haber seguido camino
flechas a la bajada a A Gudiña, en camino después de unas cuantas veces que no
lo pasaba me resultó interesante ya que recuperé el viejo por la ladera de la
montaña, últimamente subía por rapidez y o mal tiempo por la antigua carretera,
muy entretenido resultó a mi aire llegando a la cumbre antigua área de descanso
de la vieja carretera y descansando y esperando a los compañeros, a la bajada
nuevo paso por la Ermita de N. Sra. De Loreto, encuentro en Vilavella con un
nuevo hostal spa para público y peregrinos, no está mal depende de los precios
ahora que nos hagan… en A Gudiña, comida en el Peregrino enfrente, los colegas
se fueron a no sé cual de buenas carnes
que les llevó Antonio, por la tarde a
dar una vuelta todos, compra para la cena y a dormir, en total diez,
solo alguno con los que hago más migas, la francesa que camina bien y es poco
habladora y un padre con el hijo, hay otros cuatro que aparecen o desaparecen,
igual hay un coche de apoyo por medio…
23 Junio 2015 noche albergue de A Gudiña.
Pasos o estancias en A GUDIÑA,
lo he hecho de momento en 20
ocasiones: el 25-02-96 (albergue),
16-10-96 (albergue). 12-08-98, (albergue), 05-06-99, albergue, 09-10--00, (albergue),
13-08-01, (albergue), 03-09-01, (albergue), 13-09-02, (albergue), 11-06-03, (albergue), 21-04-04, (albergue), 01-06-04, (albergue),
30-03-05, (albergue), 14-08-07, (albergue), 04-11-07, (albergue), 23-11-08, (albergue),
10-06-09, (albergue), 26-03-10, (albergue), 09-10-10, (albergue), 16-06-13, (albergue
en el L) 23-08-14, (albergue), 19-07-15 (albergue),
Ese octubre de 2010 fue el primer camino del grupo del pito y su creación
ResponderEliminarEaaaaaaaaaaaaaaaaa y a ver cuando volvemos¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminar