20 de Junio del 2013 en el
cincuenta caminar de Casa y el Rocío a Mérida y por la Vía de la Plata al
Sanabrés, Ourense y a la llegada cincuenta (L) a Santiago de Compostela.
Décima etapa por el Camino Sanabrés (X).
Vigésimo cuarta etapa desde
Mérida (XXIII) y trigésimo segunda desde Sevilla (XXXI).
Quincuagésimo segunda (LII) etapa
de este mi caminar mozárabe de Marbella a Málaga y Rocío a Mérida por Ourense a
Santiago.
Etapa cuadragésimo primera por
el Camino Mozárabe y Vía de la Plata desde Málaga (XL).
Kilómetros recorridos desde
Marbella hasta A Laxe: 1.532 en las 52
etapas. Promedio diario de las mismas: 29,460 k/d. Quedan a Santiago 48
kilómetros y 2 etapas.
PASOS Y VIVENCIAS DESDE 1.996
HASTA EL 18 DE JUNIO DEL 2013 Y POSTERIORES A LA ÚLTIMA FECHA QUE CONSTE.
El
albergue de Cea está muy bien y con hospitalero muy “apañao”, Orlando de
nombre, siguiendo a Oseira alcanzaremos
su Monasterio cisterciense, renombrado desde antiguo por su acogida a los
peregrinos y por tener un sensacional Santiago Peregrino, aparte de un San
Famiano, un peregrino alemán que se quedó aquí, se inició su construcción en el
siglo XII, es de auténtico románico gallego,
Graham Greene pasó por aquí y situó a un personaje suyo, el queso del
lugar excelente. Bien pues saliendo de la preciosa Plaza Mayor de Cea con su
buena torre del reloj y hacia nuestro destino pronto por frondoso camino de
piedras llegaremos a Pieles, En Oseira, visita, comida si queremos en los
bares, al igual que dormida en el Monasterio previa reserva al teléfono 988 28
21 67 al Hermano Luis (nota del 2000)En esa ocasión llegué a llamarle hasta
cuatro veces o sea cuatro cambios de día, lo aceptó con buen humor y luego
personalmente charlamos del tema y de la profesión común, la hospedería.
En el
2001 me quedo en Cea, saliendo de Xunqueira seguí hasta Ourense y continué más
hasta donde llegase alcanzando Cea, acabé de copas con el hospitalero, bueno de
copas no, que no está bien para un caminante, de chupitos de licor de café
casero que es lo que se estila por estos pagos.
En el
2003 llegamos al albergue cantidad de peregrinos y bicigrinos, tres murcianas,
dos catalanes, una italiana, un matrimonio belga, total cena colectiva en la
casa de comidas de Olegario, buen ambiente y charla y Orlando con nosotros
hasta las tantas...

Desde
el 2003 sigo de Cea hacia Castro Dozón por carretera un par de veces dejando
así el pasar por el Monasterio de Oseira, este recorrido está bien señalizado
hoy en día y hay salida de carretera, ascensiones, pistas y desde las obras una
vuelta para llegar a Castro Dozón importante. Con lo cual retomo el ir a Oseira
desde entonces.

En el
2008 de Ourense por Mandrás a Cea y seguimos hasta Castro Dozón por carretera
son 32 kilómetros, la Xunta ha establecido en las piscinas unas instalaciones
que llaman provisionales en las que hay un pabellón con literas y otro que
sirve de cocina y comedor, pasamos frío, hay una hospitalera que se pasó a
cobrar los tres euros y poca cosa más hizo, al lado en las instalaciones de las
piscinas hay bar y demás pero sería porque es invierno, o no había nadie o no
quisieron abrir a pesar de ver las luces dentro, al día siguiente a Oseira a
pasar frío a tope.
Nuevo
caminar en el 2009.
En el
2010 con los de Marbella, me adelanto, llego a comer a la pulpería y sigo hasta
O´Refugio de Cotelas. Me gustó sobre todo la tranquilidad e independencia. Al
día siguiente llegaría a Silleda. En octubre subí por Ponte Mandrás, la verdad
es que tomándolo con calma creo que
hasta es mejor y más ameno que el otro…
Sin
más novedades que disfrutar del camino y el buen tiempo llegamos A Laxe, está
abierto ya hay peregrinos dejamos las cosas y nos vamos a comer es muy tarde,
llegamos y nos pone el dueño mala cara, lo conozco de antes pero paso de
pedirle nada, comprendo la hora y el trabajo de los hosteleros por propia
experiencia, hasta tal punto está arisco
que se empieza a cambiar para irse y nos dice… hablar con la cocinera
señalándonos a su mujer que también me suena, esperamos ya que hay un par de
mesas de peregrinos comiendo y vemos se pone a montar una mesa de cinco, total,
comemos, muy bien, buen ambiente se van los otros seguimos con la charla y los
chupitos después del café, que buena costumbre de los bares y restaurantes el
ofrecértelo, aunque a veces se hacen rogar…
El
albergue que es la primera vez que dormía, parece un mamotreto de estilo
templos nazis de alguna película, no me convenció además con suciedad en las
instalaciones, la ducha estaba llena de porquería, me daba reparo pisar en las
rejillas del suelo, volví a buscar las chanclas lo que nunca hago, aunque
debería, el resto de los servicios con restos de papeles, cantidad no de solo
hoy, curiosamente Paul observa la mala conservación y se entretiene en hacer
fotos a techos, vigas, uniones y demás puntos de la construcción que están de
pena, dentro de su novedad, el estado es lamentable, desconchados, juntas de
hierro oxidadas, subiré una foto de las suyas de muestra… No se puede cocinar
aquí, no hay utensilios, cazuelas,
cubiertos, platos ni nada, menos mal que tenemos el restaurante del mediodía
donde volvemos a tomar algo ligero… no llevábamos linternas y tanto al ida como
la vuelta fue entretenida porque no se veía nada.
Catorce
de octubre, casi treinta y siete kilómetros y todos en plena forma… “para
Kephas el seguir las estrellas y su brillo que nos guardan caminando, es uno de
los signos de sentirse peregrino”
2012.-
En solitario de Orense a Cea y a disfrutar del paraíso del Monasterio de Oseira, el albergue en invierno frío,
pero es una pasada de entorno, belleza y tranquilidad, vale la pena
incluso irse allí a pasar un par de días en una celda… para comer algo el Bar Venezuela y como contacto
sigue siendo Fray Luís en el monasterio.
Camino
cincuenta 2013.- Como queda en el día anterior de
Xunqueira de Ambia a A Cotelas hoy 20 de Junio hago de Cotelas a Oseira
siguiendo a dormir a Laxe.
18/5/2014.- con los de Marbella desde Orense noche en O´
Refugio de Cotelas… como por medio está casa Cesar con parada de dos horas
llegamos a las cuatro y media de la tarde, esto no es caminar, es “pasear”.
20
de Julio lunes 2015.- Con Gloria antes de salir de Cea donde hemos dormido desayuno en nuevo
bar, restaurante ¿de cubanos? Muy
agradables y un poco exotéricos, caminamos hoy desde Cea al Monasterio de
Oseira por ese precioso camino que separa ambos lugares, nos encontramos en el
camino con un numeroso grupo de chicos que van de camino también y tres parejas
de peregrinos dos españolas y una francesa.
Una
vez en Oseira visita del Monasterio, alguna compra de regalos, sellados de
credenciales saludado el hermano portero que sigue siendo el mismo de siempre conocido
desde cuando se podía dormir en una celda una noche, vuelta a tomar algo al bar
Venezuela, la señora ya conocida también y que me recuerda del día noche de
invierno de tanto frío hace tres años, seguimos nuestro caminar con la preciosa
ascensión hacia castro Dozón, volvemos a adelantar a los tres grupos de parejas
y llegamos a la farmacia de Castro a comprar algo Gloria, amplia charla de ella
con el titular de la misma, hablamos de
lo de las chiches de hace unos años en Orense, ya después de repostar en el
café de Castro – Dozón.
En el
2016 me dedico más a otros caminos y principalmente al primitivo que lo llego a
hacer en cuatro ocasiones. Hice solamente una visita escapada a Oseira en
Julio.
Vuelvo
en el 2017 que lo haría en cuatro ocasiones (dos por motivos vicarie pro).
PASOS
O ESTANCIAS EN OSEIRA, CASTRO DOZÓN Y A LAXE/LALÍN, En esta etapa ha habido
hasta cinco sitios donde se ha dormido o pasado son: M. de Oseira, Castro –
Dozón, Estación de Lalín, Lalín y A Laxe: , el 29-02-96 (Oseira), 01-03-96 (Castro – Dozón), 02-03-96
(A Laxe/Lalín), 20-10-96 (Oseira), 21-10-96 (Castro – Dozón), 22-10-96 (A
Laxe/Lalín), 16-08-98, (Oseira), 17.08.98 (Castro – Dozón), 18-08-98 (A
Laxe/Lalín), 15-10-00 (Castro - Dozón, A
Laxe), 07-09-01 (Castro – Dozón, A Laxe/Lalín), 17-09- 02 (Oseira), 18-09-02 (Castro – Dozón),
19-09-02 (A Laxe/Lalín), 16-06-03, (Oseira),
17-06-03, (Castro-Dozón), 18-06-03 (A Laxe/Lalín), 25-04-04, (Oseira), 26-04-04,
(Castro-Dozón), 27-04-04 (A Laxe/Lalín), 05-06-04 (Oseira),
04-04-05,
(Castro-Dozón), 05-04-05 (A Laxe/Lalín),
08-07-06, (Castro-Dozón), 19-08-07, (Oseira, Castro-Dozón), 09-11-07,
(Oseira, Castro-Dozón), 10-11-07 (Est. Lalín/A Laxe) 27-11-08, (Castro-Dozón, A
Laxe/Lalín) 02-04-10, (Oseira, Castro-Dozón, A Laxe), 02-04-10, (Oseira,
Castro-Dozón, A Laxe), 02-04-10, (Oseira, Castro-Dozón, A Laxe),14-10-10, (Castro-Dozón, A Laxe/Lalín) 26-05-11, (Oseira),
27-05-11, (Castro-Dozón), 28-05-11, (A Laxe/Lalín, 26-02-12 (Oseira), 27-02-12 (Castro-Dozón, A Laxe/Lalín, ), 04-07-12 (Oseira), 05-07-12 (Castro-Dozón, A Laxe/Lalín), 20-06-13,
(Oseira, Castro Dozón, Est./Lalín/A Laxe), 19.05.14 (Oseira, Castro-Dozón,
Est.Lalín/A Laxe), 26-08-14, (Castro-Dozón, 20-07-15 (Oseira, Castro-Dozón,) 31-05-17,
(Oseira, Castro-Dozón) 31-05-17, (Oseira, Castro-Dozón) 02-06-17, (Oseira,
Castro-Dozón), 04-07-17 (Oseira, Castro-Dozón,) (11-10-17, (Castro-Dozón),
12-10-17, (Lalín/ A Laxe),
No hay comentarios :
Publicar un comentario
sellosdesantiago@gmail.com