+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*+*
Nota interior cuando llegue hasta aquí en el nuevo caminar
de los XX años por la Vía de la Plata valdrá lo presente agregando al principio el 1.996 y el 2016 cuando lo haga.
DE PUEBLA DE
SANABRIA A LUBIÁN: 32 KILÓMETROS
15 de Junio del 2013 de Casa y
el Rocío a Mérida y por la Vía de la Plata al Sanabrés, Ourense y a la llegada
cincuenta (L) a Santiago de Compostela.
Quinta etapa por el Camino Sanabrés (V). Décimo novena etapa desde Mérida (XIX) y vigésimo séptima desde Sevilla (XXVII).
Cuadragésimo séptima (XLVII)
desde Marbella y el Rocío por Mérida a Ourense y a Santiago en el caminar (L).
Etapa trigésimo sexta por el
Camino Mozárabe y Vía de la Plata desde Málaga (XXXVI).
Kilómetros recorridos desde
Marbella hasta Puebla de Sanabria: 1.359
en las 47 etapas. Promedio diario de las mismas: 28´900 k/d. Quedan a Santiago 221 kilómetros
y 7 etapas.
LUBÍAN |
Pasos y Vivencias de este caminar cincuenta con los anteriores y posteriores al 13 de
Junio del 2013.
Antes de dejar Puebla
de Sanabria habremos visitado sus bellezas, para dormir tenemos todas las
opciones pero personalmente me gusta el hostal de la Estación con bar y cyber al lado (escrito en
el 2002). Posteriormente desde que se
abrió el albergue Casa Luz es mi sitio, buen precio y trato.
Caminando hacia
Requejo desde Puebla, nos encontraremos con un antiguo Hotel abandonado a la
derecha que al principio interpreté el estar cerrado por la construcción de la
autovía y la pérdida de clientela, pero un pastor cercano “me informa” que de
eso nada que resulta que los de la fábrica también cercana de grava o sea una
gravera con el lavado de la misma habían envenenado el subsuelo de la zona y les
contaminaron el mismo subsuelo, incluso les tuvieron que indemnizar con
bastantes millones por ello y el dueño aprovechó para cerrar, así me lo
contaron. También hay una fábrica de piensos pero de ésta no hay nada contable,
aparte del olor...
Saliendo de Requejo en
el restaurante Tu Casa, en el P. K. 95,
ese es el nombre, el menú 1000.- Ptas., plato de ricas alubias, ternera
con patatas y pimientos, melocotón en almíbar de los grandes, pan, vino, agua y
café, muy bien todo. Aquí hay tiendas, bares, hostales de todo pero lo nuestro
es seguir hacia el Padornelo. Lo podremos coronar por la carretera y el túnel
de la 525 bordeando la autovía por su izquierda para llegar al pueblo de
Padornelo donde tenemos el Hostal para comer algo si queremos seguimos hacia el
cruce de Lubián a la derecha luego camino frondoso precioso, agua por todos lo
lados, hasta en verano hay que saltar de piedra en piedra para pasar pero es
una maravilla, llegaremos a Aciberos,
tiene molino antiguo, cascada, Iglesia, Ermita, fuente junto a imponente nogal,
árbol que abunda por doquier en cantidad y no hablemos del carballo (roble).
Hay proyecto de casa rural - albergue arriba en la carretera, vale la pena
Aciberos, gasté medio carrete, (1.997) a la salida pasamos por
arroyuelos y puentes uno de ellos muy potente, otro bonito con arco de
medio punto y un túnel del Ffcc y por camino empedrado entramos en Lubián. El
problema de los cortes por agua y barro es constante así que las últimas veces
que he pasado en invierno o primavera y aconsejado por la gente del lugar he
tirado por la A 106
o sea la comarcal hasta Lubián.
El Alcalde es buena
gente con los peregrinos, antes del
refugio dormía en la “otra” buena casa
Rural de A Pachaca con María Contemplación dando excelente cobijo y animada
charla una perfecta anfitriona. (En el 2013 ha cerrado). Algún día caminará con
alguno a Santiago, me dijo. La primeras
casas abandonadas a la entrada de Lubián tienen ortigas y con hojas de menta
que también hay se corta el picor, de todo se aprende. Tiene una inscripción
que pone: Marya Yoseph 1799 Francisco Jorje, curiosamente más adelante hay otra
habitada y con inscripción, en este caso
datada anterior 1739.
En 1.996 saliendo de Puebla bajo al
cuartel de la guardia civil por la primera calle de la derecha en el cruce de
la plaza central que desemboca en descampados con pequeños cultivos se
atraviesan y llegamos a él, saliendo por su izquierda hacia unas casas nos
encontramos con una Ermita, la de la Veracruz, la pasamos y a la izquierda sale
carreterín que sigo hasta el primer pueblo Lobeznos a los 3.800 metros desde
arriba, de Puebla, el pueblo tiene 900 metros de largo, o sea se termina a los 4.700 metros seguimos
por el mismo carreterín que traíamos y llegamos a Pedralba de la Pradería a los
siete kilómetros tras una curva a la izquierda del mismo, tomamos el segundo
carril o calle asfaltada a la derecha, no la que va a la estación, atravesamos
el pueblo con su Iglesia a Ntra. Sra. Del Carmen, pasamos por un túnel bajo la
vía del tren trescientos metros más adelante, el carreterín es sin tráfico,
frondoso, estrecho casi como un camino, una maravilla de vegetación, a los
nueve kilómetros pasamos puente sobre el río Castro el que viene de Puebla y
quinientos metros más alcanzamos la nacional 525 siguiéndola a la izquierda en
dos kilómetros Requejo a los 11’500 desde Puebla. Se trata de una opción, frondosa
y de mayor belleza pero más larga claro.
En 1.997 noche en el Hostal Padornelo del pueblo del
Padornelo, 3.000.- Ptas. no hay precio especial a peregrinos y la habitación
está falta de reparaciones y mantenimiento, ni una percha, fallo luces, toallas
deshilachadas con rotos, “renovarse o morir” ¿lo sabrán? (En el 2000 el aspecto
es el mismo, les pregunto precio: 3.500.-, no me iba a quedar pero bueno es
saberlo que sigue igual pero subiendo el precio).
EN EL ALBERGUE DE LUBIÁN SECANDO BOTAS
En 1.999 en Aciberos una señora del lugar me explica
que han decidido reparar entre los vecinos la Iglesia de Santa Ana, que
vale una pasta porque el arquitecto es muy bueno pero que lo pagarán entre
todos los vecinos, la subieron de donde la autovía, también me enseña un árbol
en extinción que hay allí y me dice que cada vez quedan menos en España, se
trata del negrillo.
![]() |
NIEVE POR EL PADORNELO Y POR LA CARRETERA |
En el 2000 en Requejo, me acerco al primer bar que se
encuentra a la izquierda, junto al Ayuntamiento, pido para comer, me ofrecen
bocadillos pero digo que deseo algo más sólido y completo, la empleada, nueva,
se calla y mira a un señor a mi lado tomándose un sabroso tinto de verano con
mucho ¡hielo!, ¿el dueño? el cual dice que lo siente pero que solo bocadillos,
pido el apetitoso tinto de verano y me
lo sirve pero sin los maravillosos hielos, lo acepto sin más e insisto por lo
de los restaurantes, (sabía que había dos o tres cerca, por mis pasos
anteriores, pero no los ubicaba, incluso creí que uno era éste por eso entré,
al día siguiente me enteraría por María la de A Pachaca y que curiosamente
estaba en el bar en aquel momento pero
no quiso intervenir en la conversación para no enemistarse, que el caballero
del hielo era el dueño del bar y secretario del Ayuntamiento) al final alguien
me dice por fin que: por ahí detrás hay alguno... En fin no hay que quedar mal
por nuestra parte así que mientras me tomo el tinto, sin hielo, le pido un bocata
de lomo y mientras lo preparan me acerco al Ayuntamiento, justo enfrente, a sellar, el oficial que me atiende me
informa de todos los restaurantes del lugar con pelos y señales, es decir el
precio del menú y cual es a su gusto el mejor por calidad y precio, el que está
junto a la báscula de peaje, Tú Casa se llama, vuelvo al bar - tienda y ahora
quien aparece es la dueña que me da el bocata, lo guardé para la cena y estaba
abundante y riquísimo dicho sea de paso, me lo envuelve cuidadosamente y veo que
me rellena el vaso de tinto ¡con hielo! y me invita a éste segundo... ¿que
habría pasado en mi ausencia?
En el 2001 al alcanzar el túnel del Padornelo por la 525
cerca de la entrada escucho gruñidos y veo un par de bichejos, jabatos
técnicamente, salir corriendo pero se ve
que la madre no está para correr y sigue oculta con el resto de los bichejos,
tras unas matas, no intento acercarme
“por si las flies” pero hasta que no me alejo no deja de gruñir, pasa
poca gente por aquí, eso está claro...
![]() |
Saliendo de Puebla hacia Requejo... |
Este año también tenía
una deuda pendiente con “cierta” Señora de Lubián y procuro que mi paso sea
excepcionalmente un cinco de Agosto para
asistir a la Romería
de Nuestra Señora de las Nieves, llego el día antes me alojo en A Pachaca en el
prado junto a la Ermita
me uno a la gente del pueblo, primero se saca a la Señora , da la vuelta al
Santuario vuelve a su lugar, se celebra una misa, hay un coro con gaiteros, no falta el pulpo, luego la comida
de Hermandad en el prado, se nos une Xavier un peregrino francés, que está a
punto de terminar su caminar aquí, una tendinitis se lo impide, María por la tarde nos lleva a conocer
Mezquita. Propongo al francés que si quiere, tengo confianza con María nos deje
su coche y le acerco a Santiago, ya que no puede llegar caminando al
menos que vea al Apóstol, se emociona y lo agradece, salimos y en el camino
entre lágrimas me confiesa que cree que el Santo no quiere que él llegue a
Santiago, el año pasado haciendo el camino francés iba por carretera y a la
altura de Melide una furgoneta atropella y mata a un compañero de caminar mayor
con el que se había unido caminando unos días antes, le impresiona tanto el
hecho, los trámites que se vuelve a casa sin llegar a Santiago y ahora este año
la tendinitis...
En el 2003 me informan que ha cambiado la dirección del
Hostal Padornelo, aprovecho para
comer, no está mal pero el precio y eso
que es menú, no es para nosotros, siguen sin hacer nada por los peregrinos,
además no se puede pagar con tarjeta, problemas de satélite me dicen... nada
que ellos se lo pierden... Lubián ahí mismo y ya está...
En el 2005 ya funciona el albergue de Lubián a la
perfección, está bien, aunque el año santo lo dejado bastante “tocado”
esperemos lo reparen...
En el 2008 con Bob y mi hijo llamo a María por su tiene
sitio y me lo deja barato, lo del frío para dormir es una constante estos días,
pero me dice está al completo. Al final no estuvo tan mal ya que hay radiadores
que sirvieron para secar la ropa también. Lo que no hay y es novedad es ningún
sitio para cenar, el Bar Javi que suele dar comidas como era festivo y de puente dijo que bocatas y gracias, menos
mal que el de la alimentación por si había algún peregrino dijo abrió un par de
horas por la tarde y nos apañamos.

![]() |
Capilla de Santiago |
En Octubre 2010 con lluvia esta vez todo el tiempo caminamos
por la carretera, llegada muy mojados al albergue, nos juntamos 12
personas, ocho nosotros del pito en el
albergue y en casa de María, Guillermo,
Helenio y el hijo que han llegado a las once de la noche y ya estamos los once
de la Red Social.
Comida con Visi, la de Casa Irene, no está mal pero un poco caro, eso si
tomamos mucha bebida y copas que todo influye.
Camino cincuenta
2013.- Nos ponemos en camino temprano los cuatro hacia Requejo, una vez en la carretera
por mi tan conocida ya empezamos con las cosas de Antonio, Antonio por la
izquierda hacia el camino – carretera y que llega por la izquierda con los demás
que le siguen, más largo y con problemas de agua a veces, yo sigo la
carretera, a mitad de Requejo veo una
peregrina francesa que ha dormido en casa luz también… Chantal de Froment de
Touvent… muchos des… cambiamos cuatro palabras… por lo que veo le gusta ir
sola… la alcanzo, la saludo y sigo mi camino… a los pocos metros, oigo que me
llama, la espero, … estos diez euros son suyos, creo se te han caído,
efectivamente, así es al sacar el móvil se me deben de haber caído, se lo
agradezco, los guardo y como veo que se pone a mi lado y ritmo seguimos hasta
Requejo de charla por carretera, con el desvío a Terroso y su Capilla o Ermita
de Santiago juntos, una vez allí le digo paramos a tomar algo en el conocido de
la esquina de la antigua “amiga”, no está ahora lo lleva la hija, pero nos
saludamos, la francesa no quiere, le digo que le invito por el encuentro de los
diez euros, lo acepta, ahí estamos cuando llega Antonio y los suyos, se han
perdido o vuelto a salir al final a la carretera, Juan el cartero dice, Pedro
la próxima vez me voy contigo donde vayas… el sigue a lo suyo ahora dice Antoni:
yo paro en otro más adelante, vale pues muy bien… en vista de lo cual, arranco
yo solo y digo ya nos veremos, si nos separamos en el Padornelo os espero…
Subida, entretenida
por el antiguo camino y a la venta de la cartera perdida y encontrada en su día,
al poco llega la francesa, luego José Luis y Antonio y por último el cartero,
hay un matrimonio en coche que entran y se ponen a preguntar por la calidad del
jamón y demás, me meto en la conversación, excelente, miren estoy en ello
quieren probarlo, se lo ofrezco para quedar de amigos con el del bar, lo
prueban y se quedan y piden raciones de jamón y queso, empieza charla, es
peregrina y ha hecho algún camino y
escrito un libro sobre el camino, le pregunto por él y me da el nombre, algo de
grullas y apellido Laforet, por la edad le digo hija del premio Nadal? Si
efectivamente, lo agradece, es mi madre, ah!!
pues lo buscaré, nos despedimos y ya con los demás seguimos hacia
Aciberos, ya caminamos a la par, los
cuatro, pasamos a la francesa, que tira también pero nosotros aún más
con el pique de Antonio…
![]() |
visita de Paul y señora en nuestra estancia en Lubián... |
Llegada a Lubián, albergue ya con gente, habrán salido
de Requejo, cogemos las cuatro camas de
abajo, no es muy sociable la gente de arriba, a alguno ya lo tenía visto pero
van más a su rollo, un padre y un hijo son los únicos que encajan… llega Paul
de improviso y en plan turista a hacernos una visita está de turismo por
Galicia con la señora, nos traen un vino y algo de picar de aperitivo, buenos
momentos, lo degustamos y se van… A
Pachaca e Irene la de al lado han cerrado, no sé si sigue allí Contemplación… vamos al
pueblo a comprar, tomar algo en el bar del concejal, sellar con el cura y a casita a dormir… y mañana a subir A Canda
por el camino de la montaña… esa es mi idea, los demás que hagan lo que
quieran… en el cincuenta se lo merece…
Han sido 32 kilómetros muy gratos para mí…
Nuevos pasos en el 2014 el 27 de agosto y el 18 de Julio
del 2015 que pasando por Requejo y
el Padornelo voy a dormir al albergue de
Lubián.
Vengo pasando por Lubián
desde hace años, lo he hecho de momento en 22 ocasiones: el 24-02-96, (A Pachaca), 15-10-96, (A Pachaca), el 11-08-98,
(A Pachaca), 04-06-99, albergue, 4/07-08-00,
(A Pachaca), 12-08-01, (A Pachaca), 02-09-01,
paso, 12-09-02, albergue, 10-06-03, nuevo albergue, 20-04-04, (A Pachaca), 31-05-04,
albergue 29-03-05, albergue, 13-08-07, albergue, 03-11-07, (A Pachaca), 21-11-08, albergue, 10-06-09, albergue, 26-03-10,
(A Pachaca), 08-10-10, albergue,
28-06-12, de regreso, 15-06-13, albergue, 22-08-14, albergue, (A Pachaca), 18-07-15, …