Sexta
etapa desde Málaga octava desde Marbella.- Doña Mencía a Baena y a Castro del
Río. Kilómetros: 27. Recorridos hasta
Castro del Río: 162. A Córdoba quedan 50 kilómetros, A Mérida 286 y a Santiago 1048. Promedio diario kilómetros.


Este es el total
de pasos que han sido 38 ocasiones hasta
hoy. (entre Baena y Castro del Río).
* 16-04-01 Llegaría de Nueva Carteya a Castro del Río y
sigo hacia Espejo y cortijos. * 20-05-02
paso hacia Santa Cruz y a Córdoba* 31-03-03 noche estancia en Ríos y 01- 04- 03
noche en Castro del Río. * 14-12-03 con la Asociación y regreso. * 04-07-04 con el bordón de la Asociación Jacobea
de Málaga noche en Baena en Los Claveles y el 05- 07- 04 llegada y entrega en
Castro. * 16-11-04 noche en Castro del
Río y a Córdoba… * 24-03-05 semana santa estancia en Baena “tambor”. 16-03-06 escapada
de fin de semana noche en Castro. * 16-05-06 llegada de Baena y noche y a Córdoba
* 22-04-07 estancia y noche en Castro del Río casa particular
señora alquila camas.* 07.07.08 desde Doña
Mencía y noche con caminantes. * 24-07-08 salida para
hacer de Doña Mencía a dormir a Baena, paso
donde me quedo a dormir en la Pensión Rincón. * 15-06-09
nueva llegada y noche en Castro del Río donde la última vez. * 10-10-10, camino
de año santo noche en la del Rincón 07-03-11, nueva estancia en Castro del Río*
06-04-11 llegada y vuelta con la asociación. *
09-04-12. Paso por Castro del Río. * 16.12.12 llegada de Doña Mencía con los del PDP y
regreso. *El 16-01-13 preparando
el cincuenta voy directamente de Nueva Carteya a Castro del Río y a Santa Cruz.
* 12-04-13 caminando hasta Mérida para
el “L” desde Nueva Carteya* 09-10-13 con
la asociación y a Ategua a visitarla con guía.* En
el 2014 en febrero con otros compañeros asistimos a la inauguración oficial del
albergue de peregrinos de Castro del Río, está muy bien, pequeño pero de
momento será suficiente. * 24-05-14 etapa con la asociación* 21-06-14 duermo en el recién inaugurado albergue de
Castro del Río que hay que tramitarlo en la policía local. * 09-03-15 con José
Luís de los caminantes llegamos de Cabra y Nueva Carteya y a Castro del Río y
dormimos en el nuevo albergue, atendido 24 horas por la policía local * 18-
07-15 en el albergue municipal y a Córdoba * 27-09-15 * llegada y noche en Baena, Ríos. * 28-09-15 nueva llegada de Doña Mencía y noche en el
albergue. * 17-01-16
llego con la asociación me quedo en Castro de Río a dormir y seguiría solo al
día siguiente. * 12-06-16* llegada y noche en el albergue municipal con
Willy Juan Mata y demás y regreso* 03-01-17 volvemos cuatro días más de camino con
Guillermo Rodríguez, Antonio Collado y Juan Mata de Caminantes, dormimos en el
albergue municipal, muy bien, frío pero saco y mantas y sin problema. * 22-03-19 José
Luís y Antonio Berrocal salieron de Málaga, estoy en Córdoba les vengo a buscar
a Baena y acompañarles dos o tres
etapas, hay albergue Rural Califato abierto a 10 euros arriba por el Castillo,
hay literas y aquí nos alojamos y dormimos los tres y el * 23-03-19 seguimos de Baena a Castro del
Río durmiendo en el albergue municipal los tres.* 28-05-19 llegamos de Cabra a Baena y dormimos
en el albergue del califato de nuevo, trato
regular se nos quedaron tres botellas de agua que nos tenían que dejar antes de
acostarse ellos en nuestra puerta. * 29-05-19 Con Antonio Collado, Juan Pérez y
Antonio Gallego desde Baena a Castro del Río una vez en Castro comemos en el
Bar la Cabaña y a las dos en autobús a Córdoba para tomar el tren de regreso a
Málaga. 15-07-19 paso
por Castro del Río hacia Espejo con compañeros.
Vivencias de la sexta etapa.-


Salida de Baena por la carretera que va a Cañete de las Torres, pasado el
primero el primero de la mañana, bares a
la izquierda y subiendo abiertos antes de las siete incluso, por la zona de la
cooperativa y siguiéndola en una
bifurcación dejamos la carretera por la calle ascendente de la derecha
señalizada con mosaico y flechas para pasar por una rotonda monolítica y ya
seguir por el pequeño arcén de la carretera, llevamos un kilómetro.

Caminamos unos 1.500 metros y llegamos al río Guadajoz, lo atravesamos
por el puente de la Maturra, 8.500 metros y
van 20 kilómetros desde Doña Mencía, aquí abandonamos la carretera a
Cañete y tomamos el carreterín de la izquierda el que sigue paralelo al río
Guadajoz, es el antiguo Camino de Izcar, a los 9.100 metros a la izquierda
almacén y edificaciones agrarias, a los 10.500 metros otras de nombre Peña de
Baena, sobre los 11.500 siempre por esta antigua cañada hoy carreterín,
puntecillo con barandillas, 2 kilómetros
más y otro conjunto de caseríos y edificaciones con cancela pintada de azul y
más adelante otra de rojo, un kilómetros más y a la derecha en un altozano un
bonito cortijo, van 14.500 metros,
26.600 desde Doña Mencía.
A la salida de una curva 500 metros más adelante, mojón
de tres kilómetros a los 17 kilómetros y van 27 desde D. M., nos quedan 3 kilómetros según mojón
antiguo para llegar a las primeras casas y vemos por fin al fondo Castro del
Río, en una siguiente y amplia explanada
que la carretera tiene una gran curva a la derecha podemos cortar por la misma
yendo todo recto, (en el 2019 las aguas se habían llevado este sitio y hay que
seguir la carretera) sigue un vivero de olivos, a los 17 kilómetros primeras
casas y a los 19,500 kilómetros salimos a carretera de circunvalación de Castro
que la seguimos por la izquierda. La rotonda antes del puente a los 21
kilómetros, en el 2019 lo cruzamos para ir a comer a La Cañada, al otro lado
río, bien y barato. En Castro del
Río hay alojamiento de pago incluso una casa rural y desde el 2014 albergue de
peregrinos. En la rotonda bar cafetería a la izquierda cerrado los lunes y la plaza
con rotonda central con calle ascendente a la derecha para subir al
ayuntamiento donde llegaremos a los veintidós kilómetros de haber salido de
Baena.
Curiosidades de pasos: En el año
2003.- Mi paso este año por
Castro del Río me ha servido para las siguientes anécdotas: La primera: en dos
horas que deambulé por su calles, de cuatro a seis de la tarde, me fue
imposible contactar, localizar, hablar con la policía municipal local, en todos
los sitios me daban referencias de ella y me enviaban de un sitio a otro, su
oficina, al Ayuntamiento, al bar de fulano pero nada y llamarles al teléfono
oficial para una simple charla informativa no era el caso... una cosa me tranquilizó y es de elogio, en una
de mis vueltas vi un llamado museo o centro arqueológico, entré, lo visité
durante más de quince minutos y salí sin que apareciese nadie tampoco en todo
el tiempo, con todas sus cosas expuestas y al alcance de la/mi mano.
La segunda: Como veremos está muy en
boga la ruta o legado Andalusí, en Castro hay una oficina con un local u
oficina, estuve en la dirección que se indica pero no solo estaba cerrado sin
nadie sino que una vecina me dijo que hacía muchos días que no lo abría nadie o
sea que seguí sin poder recabar información sobre el sitio, ya sé que la hora
era criminal pero para eso están los papeles, hojas, notas y demás y la tercera:
No va con segundas a los colegas de Córdoba palabrita del Niño Jesús, para
sellar a mi paso como la Iglesia, turismo, ayuntamiento, policía local, el
andalusí ese, estaban cerrados lo hice en el Cuartel de las Guardia Civil sin
problemas por supuesto pero ni el
Comandante de Puesto, ni sus miembros sabían que por Castro del Río pasase el Camino de Santiago, (mes de Julio),
sabían a la perfección del término, de veredas y demás, sin problemas, me
ayudaron mucho en mi trabajo, pero del posible camino de Santiago nada, por
ello les informé oportunamente por donde estaba trazado en su término y ya por
supuesto señalizado, concretamente las flechitas amarillas que había casi delante
de ellos, en la plazuela, en el poste de teléfonos y demás, se creían que eran
del “Andalusí ese...”
Año 2005.- En Baena este año el 24 de marzo, por semana
santa, pude comprobar porque el sobrenombre de Baena Tambor, todos los vecinos
de todas las edades se pasan los días y las noches tocando el tambor,
redoblando o como se diga, es algo llamativo, curioso y atractivo, van
engalanados en su indumentaria con unos grandes penachos con melenas y el
distintivo de la cofradía o lo que sea
de su grupo o peña que creo está relacionada con el bando...
Parece ser
procede de la época de la invasión francesa y que a base de tambores les
derrotaron los del lugar y se quedaron con sus uniformes y demás de ahí lo de
los penachos que llevan hoy en día como botín de guerra que consiguieron. Lo
que más me llamó la atención es ver a lo mejor en una calle apartada, solitaria
de pronto a un “viejecito” con su tambor y venga darle y así en cualquier
esquina, a veces grupos, padres con los hijos pequeñines y claro en los actos
oficiales todos al mogollón.
En mis paso en el 2007 pude sellar en la Parroquia de Castro del Río,
antes nunca abierta.
En el 2014 en febrero con otros compañeros asistimos a la
inauguración oficial del albergue de peregrinos, está muy bien, pequeño pero de
momento será suficiente.
El 21 de Junio del 2014 viniendo de Cabra y Nueva Carteya duermo en el
recién inaugurado albergue de Castro del Río que hay que tramitarlo en la
policía local firmando documento de que aceptas se te haga fotocopia del DNI,
me parece muy bien.
En el 2015 el nueve
de marzo con José Luís de los caminantes llegamos de Cabra y Nueva Carteya a
Castro del Río y dormimos en el nuevo y estupendo albergue, atendido 24 horas
por la policía local, excelente trato y acogida. Dijimos salíamos a las 6 de la
mañana y a esa hora estaban esperando la llave con cordialidad y preguntando
que tal la estancia y demás en sus dependencias.

Como el 27 de Mayo 2019 hemos dormido en Cabra el 28 de Mayo hacemos
Cabra Doña Mencía Baena donde dormimos en el albergue del Califato yo por
segunda vez este año, literas y tal pero trato regular se nos quedaron tres
botellas de agua que nos tenían que dejar antes de acostarse ellos en nuestra
puerta.
29 de Mayo de 2019.- Con Antonio Collado, Juan Pérez y Antonio Gallego
hago desde Baena a Castro del Río una vez en Castro comemos en el Bar la Cabaña
del otro lado del puente bien y barato y a las dos en autobús a Córdoba para
tomar el tren de regreso a Málaga.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
sellosdesantiago@gmail.com