Novena etapa desde Málaga. Décimo primera desde mi casa de Marbella a Mérida. De Córdoba a
Cerro Muriano (18.500) a El Vacar (29.500 ) y a Villaharta (38) kilómetros. Recorridos de Málaga a Villaharta 250
kilómetros. Quedan a Mérida 211 y a Santiago: 989. Promedio diario desde
Málaga 25 kilómetros.
Este es el total
de noches hasta hoy que han sido 34 ocasiones entre Córdoba y uno de los 3 destinos posibles.
Cerro Muriano (18.5), El Vacar (11 más)
o Villaharta (38 en total) .
*Un paso a principios del 2001, buscando caminos. * 17-04-01 noche en el Vacar y noche del 18-04-01 en Villaharta. * 08-06-02 a Cerro Muriano y noche en Córdoba familia, 09-06-02 noche en Villaharta, mi primer camino desde Málaga a Santiago por Córdoba Mérida y hacia Zamora* 03-04-03 a Cerro Muriano y noche en Córdoba familia, y el 04-04-03 noche en Villaharta * 04-08-04 a Cerro Muriano y noche en Córdoba familia, y el 05-08-04 noche en Villaharta * 16 Córdoba y sello y el 17-03-05 a Cerro Muriano y estancia en Córdoba y el 18-03-05 noche en Villaharta * 17 en Córdoba y el 18-10-06 a Cerro Muriano y noche en El Vacar * 22-04-07 a Cerro Muriano regreso a Córdoba y el 23-04-07 estancia en Villaharta* 26-10-08 Córdoba a Cerro Muriano regreso a Córdoba y el 27-10-08 a Villaharta. * 08-04-09 Llegada a Córdoba de nuevo para seguir a Cerro Muriano noche. 09-04-09 noche en El Vacar y a Villaharta * 19-04-10, camino de año santo a Mérida y Santiago, noche en Córdoba 2 noches y el 21-04-10 en Villaharta. * 09-03-11 noche y llegada con Caminantes a Cerro Muriano noche apartamento y el 10-03-11 en Villaharta en el polideportivo. * 11-04-12 noche en El Vacar y el 12-04-12 en Villaharta. El 18-01-13 en el cincuenta de Córdoba a Cerro Muriano, regreso a Córdoba y el 19-01-13 noche en el Acuario por El Vacar y 20-01-13 a Villaharta. * 23-06-14 a Cerro Muriano y el 24-06-14 a Villaharta * 28.10-15 a Cerro Muriano y el 29-10-15 a Villaharta noche en el poli. * 18-04-16 de Córdoba hasta Villaharta * 18-02-18 noche en Villaharta Mirasierra. 27-03-19 con José Luís y Antonio Berrocal que vienen desde Málaga, noche en El Vacar los tres en el hostal de Laura y el 28-03-19 seguimos a Villaharta y al Puerto del Calatraveño y regreso a dormir en Villaharta que nos recoge el del Mirasierra y les llevaría al P. del calatraveño al día siguiente yo a casa.

En los primeros años 2001 al 2006,
al llegar a Cerro Muriano vuelvo a dormir a Córdoba y en alguna ocasión sigo hasta el Vacar para
llegar a dormir a Espiel al día siguiente de Espiel a Belmez y hasta
Peñarroya/Pueblonuevo, el camino quedó a falta de infraestructura y
señalización que era cambiada por lo que se buscó por parte de la Asociación de
Córdoba subir de Villaharta a Alcaracejos y ya seguir hacia Monterubio.
Algunas notas de esos pasos: En Espiel, al ir a sellar al
Cuartel de la Guardia Civil una vez charlo con ellos y les comento el camino de la etapa de mañana,
lo conocen por supuesto pero me indican que siguiendo por la antigua carretera,
casi sin tráfico, justo donde está el cuartel iré más recto y menor distancia,
efectivamente la vuelta es grande y no veo nada visitable o que valga la pena
darla, en la zona de Samaniego y de Cabeza de Vaca han aparecido restos y
vestigios romanos pero habría que desviarse y buscarlos así que les acepto la
indicación y me voy por ella a Velmez,
al cruce de Villanueva se llega en
once kilómetros, justo en él hay una gran instalación minera, paso de
varios arroyos, entre ellos el célebre Guadiato, se cruza por la nueva carretera para entrar en Velmez
donde tenemos entre otras cosas su castillo medieval y dos alojamientos los
hostales Javi y Siena. Hoy hablando con pastores y gentes del lugar se refieren
a las vías pecuarias como Veredas de Carne, una nueva expresión para mis notas,
también me refieren los restos romanos de la zona comentados antes y que varios
están en propiedades privadas por lo que no se pueden ni ver.
Una
vez en Belmez vamos a buscar el castillo y por un bonito paseo a sus pies
salimos de la ciudad, a un kilómetro paso por el cementerio, se sucede el paso
por más arroyuelos así como el cruce de la vía del tren, el camino da un par de
rodeos para así pasar por los cortijos que nos vamos encontrando, cerca de uno
de ellos una gran charca con restos de casas sumergidas, ya llegando dos
cortijos más y uno con letrero, el Villa María, desde aquí vamos ya a buscar
Pueblonuevo, restos de antiguo horno de carbón en forma de torreón, enseguida
nuevo paso por la vía del tren y pronto las primeras casas con un bar, seguimos
hacia Peñarroya entrada a la Plaza central con la Parroquia de Santa Bárbara y
parque a los ocho kilómetros de Belmez, Peñarroya tiene alojamiento público y
varios hostales, utilizo uno a 12 € la habitación 2005, sin más datos son poco
amables.
Peñarroya
es ciudad acogedora, necesité de los servicios de salud de la seguridad social
y me atendieron muy bien, se nota fue algo grande pero hoy en día ha perdido
comercio, industria y se nota que le falta esa grandeza como ciudad, además se
ven ruinas de fábricas e instalaciones cerradas que le dan un aspecto un poco
triste. En la salida de Peñarroya hacia Valsequillo en la parte alta hay un bar
de nombre Marcelo donde se come bien y a buen precio, en ésta ocasión hasta
pude ver como España ganaba a Sudáfrica por 3 a 2 en los mundiales de
fútbol. En SERPRONA (Servicio de Protección
de la Naturaleza de la Guardia Civil) me facilitaron varias informaciones de
caminos y vías muy amablemente ante todo por la carencia y falta de señales que
una vez puestas se fueron perdiendo, quitando los “propietarios” del terreno o
desapareciendo.
Mi paso en el 2001 fue
complicado por la falta de flechas en algunos sitios y coincidir con zonas de
“movida” nocturna matutina y otras cosas por lo que decidí, al ir solo, hacerlo por el arcén de la carretera
432 hacia Cerro Muriano hasta el Santuario de Nuestro Señora de Linares,
recogida de mi cuñado y vuelta a Córdoba para traerme mañana.
8 de junio 2002. Haciendo
la etapa Santa Cruz Córdoba el día anterior, pierdo el móvil así que me quedo
en Córdoba en casa de mi familia para solucionarlo ésta mañana, una vez hecho,
no encontrado y buscado otro, arranco atravesando el viejo Puente de Hierro desde
el barrio de los Naranjos y camino hasta las siete de la tarde en que llego a
la estación de Obejo, paso por lugares con restos romanos y una célebre Ermita,
camino entretenido pero con bastantes subidas que no llevo mal a pesar del
fuerte calor que se soporta, incidente gracioso pero que me cayó mal, hay una
cantera con mucho tráfico de camiones y coincide el camino con el nuestro, para
evitar el polvo y desgaste del suelo veo un camión regándolo que lo hace
frecuente por lo que se ve, y me empapa
totalmente al pasar, pienso que el conductor al ver que no me apartaba
interpretó me quería dar un remojón o que los “forasteros” no son bien
recibidos por estos parajes, para mí fue
una sorpresa que no me gustó nada. Una vez en Cerro Muriano y saludado Bruno
que me pidió le comentase como estaba la continuación hasta Mérida, que la
desconocía llamé a mi cuñado para que me recogiese y dormir en su casa de nuevo
y mañana ya me traería hasta aquí y continuar hacia Villaharta.
Pasos en el 2003, 2004 y 2005 también por carretera. En el 2006 en Octubre, salgo muy temprano desde Córdoba y al
llegar a la zona de arranque pasada la autovía, está totalmente oscuro,
tenebroso y sucio de basuras por lo que me impone seguir por allí, como la
primera vez, y me voy a buscar la
carretera nacional a Cerro Muriano cercana, a la derecha. Este mismo año donde
Bruno me atiende la hija, él no está, como aquí, bien. Seguiría camino.
En el 2007 ya de día
pasó por allí y encuentro nuevo camino y flechas que llevan a unas obras y se
queda cortado el camino por lo que campo a través busco la carretera de Badajoz
y hacia arriba, hablé con la asociación de Málaga y está ya solucionado y bien
señalizado como así fue en mi paso del 2008. Lo hice a través de Pepe Cano de
Málaga. Una vez en Cerro Muriano es obligado saludar al buen amigo y peregrino
en potencia Bruno Gómez del bar H, teléfono 638955332, atento agradable, nos
ofrece lo que deseemos, en el 2002, como decía antes, solamente tenía una duda
que le confirmamos por teléfono más adelante, no sabía si desde el límite de
provincia de Córdoba y hasta Mérida
estaba señalizado también.
El 22 de Abril del 2007 entro en el Bar de la tercera edad de Villaharta que
está muy céntrico, pido un vino que es lo que veo están tomando y me lo ponen
con un “piquito” de pan, de tapa, en un segundo vaso la tapa es una porción de
queso el caserío, total 70 céntimos, la conversación, no sé si sería por mi
presencia con mochila y tal deriva a temas del campo de la zona y por donde hay
en ella alacranes y otros bichos, también es verdad que las historias eran de
gente que había dormido al aire libre y se los había encontrado, de todas
maneras se referían a tiempos pasados pero bueno es saberlo, o sea que vale más
no levantar piedras.
En Mayo del 2008 en Villaharta voy solo y me quedo en una habitación que me dejan
los del bar de la entrada en donde al llegar para comer y cenar con ellos me la
ofrecieron como acogida peregrina. Desde
allí me voy para Mérida en autobús y me paso a la Vía de la Plata.
En Octubre del 2008 amplia charla también con Bruno del bar H, me
pide le de los datos de nuevo ya que quiere andar también de Málaga a Córdoba y
en ello quedamos. Está prácticamente retirado del trabajo, azúcar y no sé
cuantas cosas más, sigo hasta El Vacar y allí me quedo en Casa Laura.
El 10 de abril del 2009 tenemos con el grupo de caminantes de Marbella el
día negro en Cerro Muriano, por ser Jueves Santo está todo cerrado y al decir
todo me refiero a bares, restaurantes, hostales y demás, encontramos a través
del dueño del restaurante X una casa bien equipada donde dormimos a 15 euros
por persona, muy bien acondicionada y limpia. Para comer algo, tener para la
cena y llevar para el camino mañana tuvimos que bajar en autobús a Córdoba,
comer, comprar y volver a Cerro Muriano a dormir. Ante situaciones como estas
hay la posibilidad de prever la etapa hasta El Vacar donde hay alojamiento
también en Casa Laura y comida o alimentación sin problemas todos los días del
año.
El 11 de Abril del 2009 con el grupo de caminantes de Marbella, nos acoge
de un modo extraordinario Juan Claudio en Villaharta, nos deja instalados en
las dependencias previstas municipales y para comer lo hacemos en el Santa
Elisa abajo antes de llegar a Villaharta ya que al ser festivo no
encontraríamos nada en el pueblo, comida y precio bien, para cenar preguntamos
si podremos y nos dice que si displicentemente y que a las nueve y media ya lo veremos...
bajamos a las ocho para ver de adelantarlos por el tiempo de cenar y volver
para arriba de noche, se cierra en banda, ¡no os dije a las nueve y
media!, además, sería por el trabajo
excesivo del día, el trato es desagradable y hosco con lo que decidimos
volvernos para el pueblo y pensarnos el volver a bajar o no...
Llevo a los compañeros
al bar de la entrada del año pasado, nos encontramos con el bar abierto, antes no lo estaba, nos atienden muy
amablemente los dueños y nos ofrecen diferentes raciones frías y calientes, total
salvados, además muy sabrosas, buen precio y de paso nos preparan unos
bocadillos para la larga etapa de mañana. Buena gente una vez más. Noche “dura”
pero animada por “visitas” de “pelar la pava”
de la juventud como otras veces y
pajarillos revoloteando dentro de las nuestras o “sus” dependencias.
Pasos en el 2011 hasta Cerro Muriano,
en el 2012 llego y me recoge mi
cuñado para volver a dormir a Córdoba en casa de ellos
.
En el 2013 hago la etapa el 18 de Enero hasta
El Vacar durmiendo en una habitación que dispone el Acuario no siguiendo hasta Villaharta
para tomar más tranquilo los cuarenta del día siguiente, sello en el Santuario
de Nuestra Señora de Linares y en Cerro Muriano, se cena bien a base de mucho
lomo y mucha manteca. Hay dos bares más aquí. Al día siguiente el 19 de Enero sigo a Villaharta al refugio
municipal excepcionalmente recordando viejos tiempos, el de la entrada Mirasierra
ya da alojamiento a 13 euros con desayuno incluido y se cena por nueve euros.
En el 2013, en mi cincuenta, hago la etapa el
18 de Enero hasta El Vacar durmiendo en una habitación que dispone el acuario
no siguiendo hasta Villaharta para tomar más tranquilo los cuarenta del día
siguiente, sello en el Santuario de Nuestra Señora de Linares y en Cerro
Muriano, se cena bien a base de mucho lomo y mucha manteca. Hay dos bares más
aquí. Al día siguiente el 19 de Enero
sigo a Villaharta a dormir donde el bar de la entrada Mirasierra ya da
alojamiento a 13 euros con desayuno incluido y se cena por nueve euros. Como ya
pongo en la etapa siguiente vuelvo a
dormir aquí el 20 de Enero también.
En el 2014 paso sin novedad hacia Cerro Muriano el 23 de Junio con el obligado paso por el
Santuario de Ntra. Sra. De Linares.
En el 2014 llego a Villaharta
el 24 de Junio donde hay “acogida” a
través del bar Mirasierra, primero a la izquierda, ya lo conocí en el pasado
cincuenta y cuando el grupo de caminantes entre otras.
El 23 de Marzo del 2015 al llegar a Cerro Muriano descubro que existe un albergue o centro de
acogida que ofrecen una pareja holandesa según me informan desde el 2012, en
este año desde Enero ya llevan 26 peregrinos acogidos y desde que lo abrieron
428. Muy agradables.Son Gert-Jan y María
Suzanna, Camino Campo Bajo 17. 14350 Cerro-Muriano (Co) Teléfono: 691923145. En
el 2018 me entero volvieron a Holanda o
sea que se fueron.
El 30 de Septiembre de 2015 llego desde Córdoba a Cerro Muriano y desde aquí
al Vacar para repostar y dormir en
Villaharta.
.El 30 de Octubre del 2015 en un
nuevo caminar que dormiría en Córdoba sello en Santiago y salgo desde Cerro Muriano hasta Villaharta.
El 26 de Marzo de 2019 con José Luís y Antonio saliendo de Córdoba de la
Iglesia de Santiago llegamos a Linares Iglesia sellado paso por Cerro Muriano y a dormir al vacar a
Casa Laura.
KILÓMETROS
Anoto las etapas por separado Córdoba a Cerro Muriano (18.5) y la siguiente
Cerro Muriano a Villaharta a continuación (19.5) ambas se pueden hacer en una
al ser bastante llevaderas ambas, serían 38 kilómetros.
Así pues saliendo de Córdoba desde la Parroquia de Santiago hacia la avenida
de Carlos III, donde tenemos el mojón de 998 Kilómetros a Santiago, iniciaremos
nuestro caminar por la calle de la Iglesia a la derecha para encontrar en la
primera esquina a la izquierda el primer azulejo del Camino Mozárabe hacia la
Iglesia de la Magdalena donde llegaremos a
los 500 metros. Ahora por la calle Crucifijo llegaremos a otra Iglesia y
barrio San Lorenzo y llevamos 800 metros, para tomar la calle a su izquierda de Jesús
del Calvario hacia los Trinitarios, no sin antes admirar una tienda a la
izquierda de una antigua carbonería, continuamos con la muralla musulmana a
nuestra izquierda, giro a la derecha a la calle de Sagunto que tras 250 metros
por ella a la izquierda cogemos la de Cinco Caballeros, van 1.100 metros.
Por ella llegaremos a la avenida de Carlos III pasando por el mojón citado
de 998 kilómetros a Santiago de Compostela, la cruzamos al frente y llevamos 2 kilómetros.
Estamos en la avenida Blas Infante con flechas amarillas, instalaciones
deportivas a la izquierda, paso bajo el puente del AVE y veremos a nuestra
derecha el puente romano del arroyo de
los Pedroches, son 3 kilómetros
andados hasta aquí desde Santiago.
El camino continua pasando por encima del puente para tomar un sendero a su derecha, todo muy
bien señalizado, entramos en carretera pasando bajo el puente de la N-432 que
nos volveremos a encontrar a lo largo de la etapa, dejamos el asfalto por la izquierda a los 4 kilómetros y vamos
hacia edificación al frente, pasando por el ramal del canal del Guadalmellato,
la cual superamos por la izquierda e iniciamos ascensión a una loma hasta
llegar a una amplia pista de terrizo que la seguimos a la izquierda, siguiendo
tenemos a nuestra izquierda en paralelo la N-432, llegamos a una especie de
bifurcación a los 5 kilómetros, el
carril de la izquierda se dirige a pasar el túnel bajo la N-432, nosotros
seguimos al frente por la pista que traemos durante unos 600 metros hasta alcanzar la carretera que va a la
Ermita de Ntra. Sra. de Linares.
Paso hacienda Shangri Lha, paso por el rte. Cardador Sierra a la derecha, llegamos por los arcenes de la carretera hasta el cruce en el que está el arco de la urbanización paraíso arenal, a los 6.500 metros.
Paso hacienda Shangri Lha, paso por el rte. Cardador Sierra a la derecha, llegamos por los arcenes de la carretera hasta el cruce en el que está el arco de la urbanización paraíso arenal, a los 6.500 metros.
Justo en la esquina derecha salen flechas amarillas para
ir siguiendo senderos y pequeñas pistas paralelas a urbanizaciones a nuestra
derecha, llegamos a la zona paralela a
la carretera y ya en ella a los ocho
kilómetros nuestro camino sigue por amplia pista de terrizo a la izquierda,
si deseamos visitar, sellar en el Santuario (37 56 50 / 4 44 80)
seguimos la carretera donde lo podremos hacer aparte de tomar algún
refresco.
Recuperamos camino y flechas paso de puente sobre el Arroyo Linares y
enseguida carril a la izquierda flanqueado de adelfas y arbusto bajo, a los nueve kilómetros a nuestra
izquierda el Puente Romano de Linares, seguimos postes y flechas e iniciamos
fuerte ascensión a buscar la Loma de los Escalones con paso de cancela de abrir
y cerrar son cancelas de ganado, más
delante de los escalones (37 57 66 / 4
45 56) y tramos de calzada, paso a
la vera de la cantera a los 12 kilómetros y entramos en la buena y
amplia pista de la misma, mil metros más
y camino a cortijo a la derecha, se suceden varios caseríos, uno en ruinas a la
izquierda y a los 13.500 kilómetros
salida a la carretera a la altura de Villa Enriqueta, (37 58 75 / 4 45 71)
Por su derecha tomamos nuevo camino que
atraviesa la vía del tren junto a la casilla de obra antigua del mismo, sigue
ascensión y a unos 400
metros la placa al Presidente de la Asociación de
Córdoba fallecido, salida a carretera de nuevo y tras unos metros la
cruzamos y hay un tramo de pequeños
escalones a un altar a la Virgen a los 16.100 metros ,
coronamos fuerte loma con una pequeña
explanada y caseta a los 17 kilómetros (37 59 58/ 4 46 27) seguimos al
frente de por donde llegamos iniciamos descenso para a los 18.100 metros entrada en Cerro Muriano (38 00 35/004 46 20),
rotonda con nombre del pueblo, a
los 300 metros a la izquierda señal de albergue por
lugar de acogida al peregrino de una pareja holandesa jubilada, antiguos
peregrinos hoy afincados aquí. Siguiendo
carretera está el bar Cinema, el bar H de Bruno y demás lugares de aprovisionamiento y tiendas, interesante
visitar los restos desde época romana de minas de cobre al este del pueblo. Serán 18.500 metros.
De Cerro Muriano a Obejo (Estación),
El Vacar (11 kilómetros) con bares y alimentación y a Villaharta 19´500 k.
Siguiendo a Villaharta desde la Iglesia de Santa Bárbara estos son los
kilómetros: Salida por el lado derecho de la carretera N 432, paso de la vía
del tren, la urbanización barriada del campamento, arcén de la carretera y buen
andadero de tartán por la zona de la base militar, letrero de la G R 40, amplio
trecho caminando paralelos a las instalaciones del campamento militar, a la izquierda dejamos la carretera de Los
Villares que sale de Córdoba por la zona del Brillante o Carretera de Santo
Domingo a los tres mil metros (38 01
35 / 4 47 31) y la barriada de la Estación de Obejo cuatrocientos metros después. (38 02 06 / 4 47 84).
Ahora seguiremos pista o sendero señalizado a la izquierda de la carretera
dejando la Estación, a los 6 kilómetros pasamos por debajo del
túnel de la Nacional 432, seguimos nuestra pista y carril y tras 3.000 metros desde
el túnel pasamos por la finca Campo Alto (38
04 20 / 4 48 62), continúa la cancela de la finca del Álamo y a
los 10 kilómetros cruce de carretera asfaltada para entrar en El Vacar a los 11 kilómetros (38 04 64 / 4 51 10), al principio se
encuentra el bar Casa Laura en donde si hace falta habilitan lugar para dormir
o alojamiento en su casa recuperada para ello, 15 euros por persona, aparte
tiene bar, comidas y embutidos y chacinas como el lomo de orza.
Salimos de El Vacar y nos dirigimos por el camino a la izquierda de la
carretera hasta pasar delante o a
nuestra izquierda por la imponente
silueta del Castillo, su paso a los mil metros del Vacar, el camino por esta
zona va entre abundante jara pringosa, pasaremos por el restaurante El Zodiaco
y luego Piscis hoy cerrado, ahora
llegamos a la salida a la izquierda de la carretera a Villaviciosa en una zona
de cruce y rotonda, urbanización que nos envía a la carretera y que recuperamos
por la gasolinera, paso por la Hacienda Las Solanas.
Seguimos por pista hasta
la vieja carretera, llegamos a la Cuesta de la Matanza a los 4.500 de El Vacar y
van 15.500 metros, sigue terreno con subidas y bajadas y la carretera ahora
la N - 452A, hemos coronado y ya vamos
en descenso hasta encontrar una pista
que sale a la derecha a los 17 kilómetros viene cruce o bifurcación que a la derecha nos marca a
Villaharta 2.500 metros, llevamos hasta aquí desde Cerro Muriano 18 kilómetros.
Ahora paso por debajo de la nueva 432, se nos une un carril por la izquierda seguimos
a la derecha hacia antiguos pabellones de San Isidro, una vez superados por
debajo, la fuente de malos pasos y a la derecha hacia Villaharta si antes
hubiésemos ido a la izquierda está el Hostal El Cruce ( 38 07 57 / 4 54 05
), un
kilómetro más adelante a la izquierda vemos el bar restaurante Santa Elisa,
después de repostar si queremos
seguimos por carril señalizado subiendo hasta el pueblo, Villaharta a los 19.500 metros.
Albergue Municipal en el polideportivo,
hoy el del bar Mirasierra Ángel García ofrece acogida es el primero
llegando a la izquierda. Hay algún bar más y el hogar del pensionista así como
alimentación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
sellosdesantiago@gmail.com