Décimo segunda etapa
desde Málaga. Décima desde mi
casa Marbella a Mérida. De Villaharta al Puerto del Calatraveño y a Alcaracejos
39 kilómetros. Recorridos de Málaga a Alcaracejos
289 kilómetros. Quedan a Mérida 172 y a Santiago: 950. Promedio diario desde
Málaga 26.270 k.
DATOS ACTUALIZADOS AL FINAL JULIO 2020
Este es el total
de noches o pasos hasta hoy que ha sido 12 + 1, en la
etapa Villaharta, Puerto del Calatraveño
y Alcaracejos.

Pasos
y Vivencias de la etapa décimo primera desde Málaga.-La etapa no es dura, solamente larga pero es llevadera sin grandes desniveles
continuos como veremos en el mapa, sobre
todo conviene aprovisionarse para las casi diez horas de camino. Eso si ante
emergencias se pasa cerca de caseríos o cortijos y sobre todo a la
izquierda llevaremos la carretera
siempre rondando los 1000
metros más o menos.
Tenemos la posibilidad de partir la etapa llegando al Puerto del Calatraveño
y buscando transporte de ida y vuelta a y de Villaharta al día siguiente en el
Mirasierra por ejemplo, creo que también desde Alcaracejos.
La salida se toma por la calle Pozo Blanco hacia arriba es decir bajando
del Ayuntamiento (38 08 37 / 4 54 09) a
la derecha, es al mismo tiempo carretera, vamos
a seguir la cañada Real Soriana y la GR- 40 según se nos indica. No hay albergue
para dormir, tenemos varios hostales entre 15 y 20 euros por persona, bien, son
el Parador, Las 3 Jotas y el Cesar en los que he estado, para comer lo mismo en
los mismos o en los restaurantes del lugar, las veces que lo hice en uno u en
otro, bien ambos, menú a ocho euros en el 2015.
11 de junio 2002.- Salgo
desde Ovejo hacia Espiel en donde tengo previsto ver la continuidad del camino
que está complicada por un pantano, una central eléctrica y demás, el calor
sigue agobiante y decido quedarme en una especie de Hostal Municipal que hay
aquí con el pomposo nombre de Juan Carlos I así que , cena y noche en Espiel.
Al día siguiente doce camino hasta Belmez y de allí a Peñarroya. Al igual en los dos años siguientes.
En octubre 2006
encuentro con cierto lugareño, huraño poco sociable y desconfiado que saludo y
prefiero seguir mi camino, es por la zona del puerto del Calatraveño y unas
antiguas minas.
El 23 de Abril del 2007 llego a Alcaracejos y me quedo en el Cesar.
El 11 de abril del 2009 por ser semana santa en nuestro paso vemos todas las calles con
lo que llaman Judas colgaos, son muñecos con frases alusivas y críticas a
circunstancias actuales, había algún ministro y alguna tonadillera entre
otros...
En el
2012 subiendo hacia el Puerto del Calatraveño me encuentro de nuevo con el
hombre especial de la otra vez y paso
por su “propiedad” es Isidro el de la
mina, esta vez es más sociable y me explica que el lugar geográficamente se
llama el Ventorro del Cachorro pero que nunca supo de la existencia de una
Venta, si el molino que podemos ver por allí. Ahora se ha puesto el hombre un
letrero como Venta del Cachorro, está enfrentado con todos los posibles
“vecinos” y que hasta quieren hacer una casa rural o algo así me cuenta pero
los tiene denunciados, ya que la “mina” es suya que la trabajó a lo largo de
toda su vida.
En el 2013 en el
cincuenta, al final y cómo voy a caminar
solo, hablo con Ángel y se ofrece a recogerme en el Puerto del
Calatraveño cuando llegue para así dormir de nuevo en Villaharta y al día siguiente el 21 de Enero, por la mañana haría desde el
Puerto del Calatraveño hasta Alcaracejos donde voy a sellar al ayuntamiento,
pregunto por dormir en el polideportivo pero está chungo, hay obras, tendría
que hablar con no sé quien, no les va
el tema, total al hostal Cesar que hay buen trato ya de otras veces aunque el Tres
Jotas tampoco está mal, habrá que probarlo.


El 25 de Junio del 2014 donde coincido ya en camino con un matrimonio alemán que vienen
desde Granada, se habían quedado dos días en Córdoba en el albergue juvenil que
está muy bien me comentan y en pleno centro antiguo al lado de la Catedral, 18
euros. Les comento que en el polideportivo del ayuntamiento se puede dormir
aunque muy precario y lo hacemos los tres en el Tres Jotas.
El 1 de octubre 2015
llegada desde Villaharta y noche en el hostal local de Alcaracejos de Las Tres
Jotas con cena en el restaurante cercano Richar.
Kilómetros.- La salida se toma por la calle Pozo Blanco hacia
arriba es decir bajando del Ayuntamiento (38 08 37 / 4 54 09) a la derecha, es
al mismo tiempo carretera a Pozoblanco, vamos
a seguir la cañada Real Soriana y la GR- 40 según se nos indica.

Vamos descendiendo dejando Sierra Morena, a los 2.500 metros y buena
pista, alcanzamos un cortijo en una
bifurcación de caminos, seguimos por el de la derecha, bajada hasta un nuevo
río el Cuzna a un kilómetro , aquí justo se encuentra una Casona parece ser la
del molino Horadado, que no es ni bar ni ¡na!, llevamos 23 kilómetros, cruzado
el río llegamos a una Cruz, el sendero de la GR 40 sigue a la derecha nosotros
a la izquierda, son ahora 27
kilómetros , a
buscar la carretera ahora con pinta de autovía a los 29 kilómetros, la cruzamos seguimos el camino aparecen
caseríos a los 31.500 metros, una Ermita con zona de recreo a los 32.500 metros
y a carretera que cruzamos al frente, pasados tres kilómetros tenemos a la
derecha y al frente el Valle de los Pedroches, un kilómetro después hacer
nuestra entrada en Alcaracejos a los 38.500 metros por la carretera que viene
de Córdoba, por ella llegaremos al cruce
de carreteras habiendo pasado por la Parroquia. (38 23 38 / 4 54 09). En total
38 kilómetros y pico hoy.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
sellosdesantiago@gmail.com